jueves, 25 de septiembre de 2025

Quicksilver (Alquimia & Fae 1), Callie Hart


A la joven Saeris Fane se le da bien guardar secretos. Nadie está al tanto de los poderes que posee ni de que lleva toda la vida robando para sobrevivir y escamoteando de los depósitos de la Reina Imperecedera. En una tierra de desiertos implacables hay pocas cosas que una chica no esté dispuesta a hacer a cambio de un vaso de agua. Sin embargo, todo secreto es como un nudo: tarde o temprano está destinado a desatarse.
Cuando Saeris se enfrenta cara a cara con la Muerte encarnada, acaba abriendo sin querer un portal entre reinos que la transporta a una tierra de hielo y nieve. Los faes siempre han pertenecido al territorio de las leyendas, de los mitos, de las pesadillas... pero resulta que son reales. Y Saeris ha aterrizado en medio de un conflicto que lleva en marcha desde hace siglos. Un conflicto que podría costarle la vida.
Saeris, la primera de su especie en poner un pie en las montañas heladas de Yvelia desde hace más de mil años, acaba sellando por error un pacto con Kingfisher, un atractivo guerrero fae que tiene sus propios secretos y perversos planes. Kingfisher está dispuesto a usar la magia alquímica de Saeris para proteger a su pueblo, sin importar el precio que haya que pagar... o quién tenga que pagarlo. La Muerte encarnada tiene un Kingfisher de Puerta Ajún. Es un guerrero con un pasado turbio y un temperamento repugnante. Pero también es el único modo que tiene Saeris de volver a casa.
Goodreads ❤  Amazon


Os iba a contar una cosa pero una imagen vale más que mil palabras:


Asi estoy, leyendo romantasy como si me hubiera poseído la pubertad. Bueno, realmente ni la pubertad ni la tontería me han abandonado pero ya me entendéis. ¡Que es el género que se lleva ahora, chavalas!

La pobre Kim luce tal que así

Lo más gracioso de este género es que es más viejo que el hilo negro, ya que es el paranormal de toda la vida de Dior pero modernizado. ¿Dirigido a las adolescentes? Yo no digo nada pero aquí, como en el paranormal de bien (que es el que me gusta a mí) se folla lo más grande y, aunque las adolescentes no están haciendo oposiciones a monjas, no son libros que yo daría a alguien de esa edad alegremente. Dicho esto, que cada uno lea lo que le salga del xirri pero esto es paranormal, pa-ra-nor-mal. Le hemos puesto aquí fantasía romántica para que no se nos note la naftalina del alma pero vamos, que lo mismo es. 

Dicho esto, os digo que he leído Quicksilver porque mi amigo el algoritmo, tras leer los de la Yarros, ACOTAR y Crescent City, decidió mostrarme todos los vídeos habidos y por haber donde los maromos fueran buenorracos pero bichos raros con orejas puntiagudas (y otras cosas también...). El caso es que me crucé con gente poniendo maravillosamente bien este libro y no me pude resistir. Y mira, o yo soy una viejarranca (que sí) o a la gente le gusta todo (que también) porque Quicksilver es un libro entretenido pero nada del otro mundo

Yo confiaba en ti, Quicksilver

Nos vamos a un mundo árido donde Saeris Fane intenta sobrevivir siendo más lista que nadie y robando lo que pueda. Su mundo está dominado por una reina y un ejército que ejecuta sus órdenes, órdenes que siempre tienen como mayores perjudicados a los que viven donde vive Saeris. Allí robas algo y te matan a hostias, directamente. Lo peor de todo es que tienen racionada el agua (ojo el olor a tachún que tiene que haber allí). En uno de sus intentos de ser más lista que nadie, Saeris roba a un soldado del ejército y, cuando se ve ante la reina en sus últimos momentos de vida, siente unas cosas internas, una especie de llamado iluminado que viene de una espada que la reina tiene en la sala, en plan Arturo y Excalibur. Así que Saeris saca la espada y...

Hago "chas" y aparezco a tu lado
Ya podrías aparecer en mi cama

Ahí salen como unas arenas movedizas, aparece ese maromazo que parece que te va a descuartizar, la engancha antes de que palme y se la lleva. ¿A su cama? No, que no está Saeris para muchos trotes, con eso de estar al borde de la muerte. ¡Se la lleva a otro mundo! Y allí descubre que hay sanadores, agua infinita y faes con poderes y miembros gigantes orejas puntiagudas, a los cuales el maromazo que la ha rescatado/secuestrado, Kingfisher, pertenece. ¿Y qué hace Saeris allí? Pues resulta que  Saeris arrancó la espada y eso no es algo que pueda hacer cualquiera (remember Arturito y Excalibur again). Además, Saeris tiene cierta habilidad con el metal, pudiéndolo dominar y justo les viene muy bien a ellos alguien que maneje metal y sepa forjarlo como ella, porque están en guerra y necesitan armas a las que, además, dotar de magia.

Saeris templando la hoja

¡Bienvenidos al mix de Buffy, cazavampiros con Forjado a fuego! Con unas gotitas de guarrindonguismo, que nunca vienen mal. Ojo, que yo soy fan total de Buffy y veo con ilusión cómo Doug Marcaida dice si tu arma mata o no mata, así que no os hago esa referencia por maldad. Yo, a tope con todas las cosas que Callie Hart me quiera contar. Pero no puedo evitar tomarme un poco a cachondeo a esta chavala que no puede tener más habilidades, seguro que hasta pinta con los pies.

Esto lo pinta Saeris en la pausa del café

Total, que Saeris es valiosísima y Kingfisher (King para los colegas) decide tenerla allí como forjadora, que tienen una guerra con vampiros de por medio (te digo que no falta un perejil) y necesitan armas. Hay por ahí más personajes, la hermana de King, su best friend y fiero luchador, un ladrón follardín, etc. que dan colorido al libro pero lo importante aquí es cómo pasan Saeris y King de odiarse a querer restregarse los bajos. Para ello, la autora no se quiebra mucho la cabeza. El mundo en el que nos introduce no parece muy complicado (o, al menos, no se entretiene en detallarlo) y se centra durante gran parte del libro en la relación entre ambos, poniendo gotitas de tensión sexual intercalada con el resto de la trama (la cual, sinceramente, me ha interesado poco durante casi todo el libro). Lo mejor para mí, sin duda (dejando aparte algún secundario que me ha hecho tilín y tolón) es la parte de sus encuentros amorosos, porque tienen significado dentro de la trama y para los personajes. Pero que tampoco son para tirar cohetes, eh.


Dentro de la romantasy que he leído, este libro puede ser de los más flojitos (una pena que no os haya reseñado los de Sarah J. Maas porque esa mujer sí tiene continente y contenido). Me ha parecido un poco irregular, la trama amorosa no se integra bien con el resto del libro y esto tampoco te engancha mucho, me he pasado bastante parte del libro buscando el sentido de lo que estaba leyendo, me daba la impresión de que la autora no tenía ni claro el camino a seguir ni el enemigo al que odiar. Trepidante, lo que se dice trepidante, Quicksilver no es. Pero vamos, tampoco es un bote, hay maromazo, guarrerismos y te deja con ganas de leer el siguiente, así que por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

King, fórjame en tus fuegos


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

martes, 9 de septiembre de 2025

Inolvidable (Lord Stourton) (Caballeros disolutos 5), José de la Rosa


Londres, 1812. Clarise Devereux, la única hija del vizconde de Audley, espera ansiosa su boda con lord Mowbray, un hombre al que cree amar profundamente. Pero sus sueños se desmoronan cuando su padre rompe el compromiso y la entrega a Connor Nevill, el enigmático conde de Stourton.
Connor ha regresado de América con riquezas incalculables y un secreto que le pesa más que el oro que ha traído. Aunque el pasado entre ellos está lleno de promesas rotas y traiciones, ahora tiene un plan... y Clarise es la clave.
En medio de intrigas y resentimientos, Clarise y Connor descubrirán que detrás del odio puede esconderse una pasión incontrolable. Mientras se desvelan los oscuros secretos de sus familias, se enfrentarán a sentimientos que jamás imaginaron experimentar.
Goodreads ❤  Amazon


Cerramos esta serie de Regencia Hacendado con un libro olvidable (chistaco). Yo creo que ni el autor se lo ha leído, porque las promociones son pa mear y no echar gota. Hay una en forma de vídeo en la que habla de no sé qué problema que hubo con la muselina en esa época por el bloqueo napoleónico al mercado inglés y que, según el propio escritor, en el libro aparece. Pues que me diga dónde, porque yo no lo he visto. Además, peca de lo que pecan las otras, la falta de revisión, a ver qué os creíais. Os dejo un surtido variado, que se que os gusta:

Y los "buen" que me dejo

Aquí casi me da un derrame

Ganas de encasquetarle al escritor un diccionario en la cabeza


En fin, tontadas aparte, la trama es, de nuevo, un megafail pero del tamaño de la abadía de Westminster. Se supone que es un -vaya por Dior- enemies to lovers pero en esta ocasión se conocen de antes, porque tienen un pasado juntos. Uy, algo distinto, qué bienNO.

Me va la marcha, lo reconozco

JAJAJAJAJA, es que me meo, no sale prácticamente nada de eso. A mí me gustan los libros de segundas oportunidades, unos más (Acuerdos privados, una maravilla) y otros bastante menos (La antigua magia, Kleypas fumándose un porro); pero bueno, que eso de que los protas hayan tenido algo antes y deban recuperarlo mola. Pero mola cuando se hace bien, que no es el caso para nada.



Tenemos a Clarise, cuya familia está de capa caída y por eso su padre rompe el compromiso que tenía con su amado Peter Mowbray, el caballero perfecto, para entregarla a Connor Nevill, conde de Stourton, el único que puede lidiar con las deudas de su futuro suegro,  y que ha regresado de América rico después de tres años allí. Pues bien: ella odia al tipo no sabemos por qué; él la odia a ella y tampoco sabemos la razón. ¿Creéis que nos vamos a ir enterando poco a poco de lo que vivieron en el pasado y hace que en el presente tengan tantos recelos? Para nada. Yo esperaba al menos algún tipo de flashback (hay apenas a un recuerdo por parte de Connor de cómo la conoció y ya), que se fueran contando qué circunstancias llevaron a que ahora se traten como la mierda, todo el día soltándose desaires y diciendo "Eres odioso, te detesto" y lindezas semejantes. 

Qué hartazón

Que, ojo cuidao, el tipo es un insoportable que se la lleva del Londres bridgertoniano a no sé qué finca para tenerla ahí encerrada y, lo mejor, dejarla con las ganas de follar como castigo por lo que le hizo hace tres años. ¿PERO QUÉ COÑIO LE HIZO? No tenemos ni idea. Y ella enseguida sintiendo esos ardores entre las piernas a pesar de que no puede soportarlo. Que no me lo creo. Un tío que no aguantas, que te repele, no te pone perra así como así. Ah, nos dirá el autor, claro, pero hubo fuego entre ellos antes y eso siempre deja rescoldos. ¿PERO QUÉ HUBO? De nuevo, ni puñetera idea. Así no te puedes creer que regrese "la antigua magia", que diría la otra. 

Esto no lo arregla ni Juan Tamariz


Al 87% del libro seguimos sin saber por qué pasaron del amor al odio (entre tanto, algún casquete echan -dos, menos mal- y luego no se hablan, debe ser una situación muy cómoda sí, sobre todo recién acabada la faena). Y dejo muestra de que hasta ellos se preguntan qué ocurrió y por qué no se comunican, que manda coj...




Queridas, después de mucho odio, desprecio, atracción que no debería ser (a mí me ha sonado viejunísimo el que ella no soporte al tipo y se sienta hasta humillada por él, pero es verlo y calentarse), cuando ya al final del todo se cuenta EL PORQUÉ del rencor entre ambos, os juro que no daba crédito, Otro pedazo de pollada que compite con la de Inalcanzable. Lo peor es que, como no tiene ni pies ni cabeza, si se hubieran hecho flashbacks al autor se le habría caído toda la intriga de ese pasado en el que estuvieron enamorados. Es un supuesto malentendido entre ambos y perpetrado por un tercero que no se sostiene por ningún lado. Y luego que él se vaya a América y venga con una oscura historia que... en fin, un despropósito. 



Como conclusión al conjunto de las cinco novelas, decir las cosas positivas y las negativas.

Positivas:
-Novelas cortas, la última la que más (menos mal) y con capítulos más cortos todavía para que no te dé la sensación de que no avanzas en la trama.
-Las portadas de la segunda y cuarta entregas, sobre todo de la segunda, porque de verdad que el maromo está bueno, eso se lo tengo que reconocer. Lo que haya dentro ya es harina de otro costal.
 
Negativas:
-Promoción vendehumos a tope: por los argumentos, la supuesta actitud disoluta de los protagonistas masculinos, la tontería del Londres de los Bridgerton, que podría ser el Londres de los Smith, los Martin, los Matthews o los Roper ya puestos...
-Que sean autoconclusivas: podría haber creado una serie de tipos que fueran amigos, auténticos sinvergüenzas que terminaran bajo el influjo de una buena prota femenina, no sé. 
-Es todo repetitivo en cuanto al cliché enemies to lovers.
-Los personajes inconsistentes y con una evolución que no hay quien se la trague.
-La gran mentira de que los protagonistas masculinos sean todos unos crápulas, sobre todo el último, que es todo lo contrario.
-Las portadas de las otras tres entregas. No me creo yo que esos chichipanes calabeceros tengan pelos en el pechote.
-La ortografía, la falta de revisión, las erratas, las repeticiones, el liarse hasta con sus propios personajes (le ocurre en esta entrega y en otra. Y en más libros que no son de esta serie, según he leído).

Ah, y el autor amenaza al final de este libro añadiendo de regalo el primer capítulo de una nueva serie con "rudos escoceses en... ¡el Londres de los Bridgerton!"(EDITO: a fecha de publicación de esta reseña, ya lleva tres de esa saga en el mercado). 

Inasequible (al desaliento)


Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Connor, ya me he olvidado de ti

Esto para la serie y, sobre todo, para la edición/corrección


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This