Londres, 1812. Clarise Devereux, la única hija del vizconde de Audley, espera ansiosa su boda con lord Mowbray, un hombre al que cree amar profundamente. Pero sus sueños se desmoronan cuando su padre rompe el compromiso y la entrega a Connor Nevill, el enigmático conde de Stourton.Connor ha regresado de América con riquezas incalculables y un secreto que le pesa más que el oro que ha traído. Aunque el pasado entre ellos está lleno de promesas rotas y traiciones, ahora tiene un plan... y Clarise es la clave.En medio de intrigas y resentimientos, Clarise y Connor descubrirán que detrás del odio puede esconderse una pasión incontrolable. Mientras se desvelan los oscuros secretos de sus familias, se enfrentarán a sentimientos que jamás imaginaron experimentar.
Cerramos esta serie de Regencia Hacendado con
un libro olvidable (chistaco). Yo creo que ni el autor se lo ha leído, porque
las promociones son pa mear y no echar gota. Hay una en forma de vídeo en
la que habla de no sé qué problema que hubo con la muselina en esa época
por el bloqueo napoleónico al mercado inglés y que, según el propio
escritor, en el libro aparece. Pues que me diga dónde, porque yo no lo he
visto. Además, peca de lo que pecan las otras, la falta de revisión, a ver
qué os creíais. Os dejo un surtido variado, que se que os gusta:
![]() |
Y los "buen" que me dejo |
![]() |
Aquí casi me da un derrame |
![]() |
Ganas de encasquetarle al escritor un diccionario en la cabeza |
En fin, tontadas aparte, la trama es, de nuevo, un megafail pero del
tamaño de la abadía de Westminster. Se supone que es un -vaya por Dior-
enemies to lovers pero en esta ocasión se conocen de
antes, porque tienen un pasado juntos. Uy, algo distinto, qué
bienNO.
![]() |
Me va la marcha, lo reconozco |
JAJAJAJAJA, es que me meo, no sale prácticamente nada de eso. A mí
me gustan los libros de segundas oportunidades, unos más (Acuerdos privados, una maravilla) y otros bastante menos (La antigua magia, Kleypas fumándose un porro); pero bueno, que eso de que los protas
hayan tenido algo antes y deban recuperarlo mola. Pero mola cuando se hace
bien, que no es el caso para nada.
Tenemos a Clarise, cuya familia está de capa caída y por eso
su padre rompe el compromiso que tenía con su amado Peter Mowbray,
el caballero perfecto, para entregarla a Connor Nevill, conde de
Stourton, el único que puede lidiar con las deudas de su futuro
suegro, y que ha regresado de América rico después de tres años
allí. Pues bien: ella odia al tipo no sabemos por qué;
él la odia a ella y tampoco sabemos la razón. ¿Creéis que nos
vamos a ir enterando poco a poco de lo que vivieron en el pasado y hace
que en el presente tengan tantos recelos? Para nada. Yo esperaba al menos
algún tipo de flashback (hay apenas a un recuerdo por parte de Connor de
cómo la conoció y ya), que se fueran contando qué circunstancias llevaron
a que ahora se traten como la mierda, todo el día soltándose desaires y
diciendo "Eres odioso, te detesto" y lindezas
semejantes.
![]() |
Qué hartazón |
Que, ojo cuidao, el tipo es un insoportable que se la lleva
del Londres bridgertoniano a no sé qué finca para tenerla ahí encerrada y,
lo mejor,
dejarla con las ganas de follar como castigo
por lo que le hizo hace tres años. ¿PERO QUÉ COÑIO LE HIZO? No
tenemos ni idea. Y ella enseguida sintiendo esos ardores entre las piernas
a pesar de que no puede soportarlo. Que no me lo creo. Un tío que no
aguantas, que te repele, no te pone perra así como así. Ah, nos dirá el
autor, claro, pero hubo fuego entre ellos antes y eso siempre deja
rescoldos. ¿PERO QUÉ HUBO? De nuevo, ni puñetera idea.
Así no te puedes creer que regrese "la antigua magia", que diría la
otra.
![]() |
Esto no lo arregla ni Juan Tamariz |
Al 87% del libro seguimos sin saber por qué pasaron del amor al odio
(entre tanto, algún casquete echan -dos, menos mal- y luego no se hablan,
debe ser una situación muy cómoda sí, sobre todo recién acabada la faena).
Y dejo muestra de que
hasta ellos se preguntan qué ocurrió y por qué no se comunican, que
manda coj...
Queridas, después de mucho odio, desprecio, atracción que no
debería ser (a mí me ha sonado viejunísimo el que ella no soporte al tipo
y se sienta hasta humillada por él, pero es verlo y calentarse), cuando
ya al final del todo se cuenta EL PORQUÉ del rencor entre
ambos, os juro que no daba crédito,
Otro pedazo de pollada que compite con la de Inalcanzable. Lo peor es que, como no tiene ni pies ni cabeza, si se hubieran hecho
flashbacks al autor se le habría caído toda la intriga de ese pasado en el
que estuvieron enamorados. Es un supuesto malentendido entre ambos y
perpetrado por un tercero que no se sostiene por ningún lado. Y luego que
él se vaya a América y venga con una oscura historia que... en fin,
un despropósito.
Como conclusión al conjunto de las cinco novelas, decir las cosas
positivas y las negativas.
Positivas:
-Novelas cortas, la última la que más (menos mal) y con
capítulos más cortos todavía para que no te dé la sensación de que
no avanzas en la trama.
-Las portadas de la segunda y cuarta entregas, sobre todo de la
segunda, porque de verdad que el maromo está bueno, eso se lo tengo que
reconocer. Lo que haya dentro ya es harina de otro costal.
Negativas:
-Promoción vendehumos a tope: por los argumentos, la supuesta
actitud disoluta de los protagonistas masculinos,
la tontería del Londres de los Bridgerton, que podría ser el
Londres de los Smith, los Martin, los Matthews o los Roper ya puestos...
-Que sean autoconclusivas: podría haber creado una serie de tipos
que fueran amigos, auténticos sinvergüenzas que terminaran bajo el influjo
de una buena prota femenina, no sé.
-Es todo repetitivo en cuanto al cliché enemies to lovers.
-Los personajes inconsistentes y con una evolución que no hay quien
se la trague.
-La gran mentira de que los protagonistas masculinos sean todos
unos crápulas, sobre todo el último, que es todo lo contrario.
-Las portadas de las otras tres entregas. No me creo yo que esos
chichipanes calabeceros tengan pelos en el pechote.
-La ortografía, la falta de revisión, las erratas, las repeticiones, el
liarse hasta con sus propios personajes
(le ocurre en esta entrega y en otra. Y en más libros que no son de esta
serie, según he leído).
Ah, y el autor amenaza al final de este libro añadiendo de regalo el
primer capítulo de una nueva serie con "rudos escoceses en... ¡el Londres de los Bridgerton!"(EDITO: a fecha de publicación de esta reseña, ya lleva tres de esa saga
en el mercado).
![]() |
Inasequible (al desaliento) |
Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...
En serio, me pego un tiro XD. No puedo con la vida leyendo tu reseña, no la toco ni con wifi.
ResponderEliminarMaravilla de reseña, hermosa!
Besotes!