Mostrando entradas con la etiqueta 1Gandy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1Gandy. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Inevitable (Lord Pengwern) (Caballeros disolutos 3), José de la Rosa


1812. Gabrielle se enfrenta a una desgarradora realidad: necesita desesperadamente un trabajo para mantener a sus dos hermanos pequeños o los tres perecerán de hambre en las calles de Londres.
Cuando se entera de que el vizconde de Pengwern, Timothy Clifford, busca para sus hijos una institutriz con o sin experiencia, no cabe en sí de gozo, aunque le extraña que un caballero tan reputado no haya contratado a las mejores.
Solo cuando llega a Harewood Abbey, la mansión campestre de los Pengwern, y se enfrenta al terrible mal humor del vizconde, comprende que todos los que se le acercan huyen despavoridos ante su falta de modales y de decoro.
Lo que empieza siendo el peor de los encontronazos ante un hombre que se ve incapaz de soportar, se va transformando en algo tierno mientras Gabrielle comprende las heridas que han transformado el carácter de Timothy y él descubre la mujer deslumbrante que se esconde tras la institutriz de sus hijos.
Goodreads ❤  Amazon


(NOTA: no os creáis lo que pone en el último párrafo de la sinopsis, de ternura nada)
Sí, queridas, he vuelto a caer en una lectura de esta serie tras zamparme Blackwater, dos de Nuria Llop (uno de ellos reseñado aquí) y Tuya hasta el amanecer. Hay que ver cómo después de leer el de Teresa Medeiros, un libro como Inevitable se cae por todos lados. Es que no hay color, por favor. Estamos otra vez ante un enemies to lovers (qué aburrimiento ya) mal llevado como en las anteriores entregas. De verdad, para hacer esto hay que saber construir muy bien tanto a los personajes como el desarrollo de toda la historia. Porque lo que no puede ser es que no sepamos ni qué edad tiene el protagonista ni en qué momento ni por qué sienten algo el uno por el otro mientras se odian. Aparece todo de repente para variar, como siempre pasa en las novelas de esta serie.

Tan mal creo que pocos lo han hecho

Una cosa voy a decir antes de meterme en faena: venderte estos libros diciendo (además de lo de los Bridgerton, uf) que sus protas masculinos son "arrogantes, desalmados y lujuriosos" (sic) y que luego ni una cosa ni otra, es otra engañifa. Porque el hecho de que el maromo de esta novela busque gresca con unos campesinos, beba en su casa (¿pero hay noble palote que no empine el codo?), tenga una amante (lo mismo digo, ¿hay alguno que no tenga churri o churris?) o le pegue un puñetazo a otro en su club no me parece a mí que sea para ir vendiéndolo como el colmo de los depravados. 

La actitud disoluta de estos señores es invisible

En fin, pasemos a la historia. Dice el autor en una nota final que es su humilde homenaje a Jane Eyre, cosa que he visto yo desde que he empezado con el rollo de la institutriz y el señor supuestamente atormentado. Al menos sabe que él no está a la altura del clásico, cosa que le honra, pero podría haber escrito algo mucho mejor. Hay novelas que toman como referencia la inmortal obra de Charlotte Brönte y hacen maravillas, como es el caso de Rebecca de Daphne du Maurier. 

Una señora Danvers que quemara todo le daba yo a esta novela

Hasta ahí (institutriz y amo con pasado traumático) el parecido, porque la protagonista, Gabrielle Langley, ni tiene una infancia desgraciada ni pasa por el orfanato que le haría forjar su carácter. Simplemente se queda huérfana de padre (de madre ya lo era) a los veinte años con dos medio hermanos pequeños a su cargo y sin un duro, por lo que tiene que buscarse la vida. Y encuentra la solución en un anuncio para ser institutriz sin necesidad de referencias. Allá que se planta, pero antes tiene en el camino un encuentro con un tipo desagradable que, oh, sorpresaNO, será su amo, Timothy Clifford, Lord Pengwern (apellido más feo no había seguramente). ¿Os suena?


Vale, esto puede ser muy típico pero bien llevado resultar gracioso. PUES NO. Gabrielle es una Mary Sue de manual: cae bien a todos, es una ñoña y le salen las cosas casi siempre bien. Apenas tiene que batallar con los hijos de Lord Pengwern, unos supuestos salvajes que no saben lo que es la educación, y nada más llegar ya los tiene en su bolsillo. Ninguna trastada gorda contra ella de por medio. ¡Ni los Von Trapp son tan moñas!

¡Ni un mísera rana para darle la bienvenida!

Los diálogos entre Gabrielle y Timothy son un mñé total. Se dicen de todo pero sin gracia, me parecen unos encontronazos que diría hasta desagradables. Con Tuya hasta el amanecer llegué a soltar alguna carcajada ante lo que se decían, verbigracia:

Gabriel: -Aunque no es del todo perfecta -añadió señalando hacia la silla-. Ronca mientras duerme.
Samantha: -Y a usted se le cae la baba -replicó atreviéndose a tocarle un instante la esquina de la boca.

Este intercambio de frases me pareció algo fresco, divertido, que dice mucho de los protagonistas y su relación. Si nos vamos a la fuente de la que bebe Inevitable, ahí tenemos a Rochester preguntándole a Jane si cree que es guapo y ella soltando un no sin pensarlo dos veces. ¡O llamándola bruja! Así sí, pero aquí no le he visto tira y afloja ingenioso por ningún lado. Que ella sea una contestona a veces no la hace ingeniosa, y que el le diga exabruptos no lo hace un tipo atormentado pero con corazón de oro, no sé si me explico.

Te explicas divinamente, Cassie (Rochester says)

Él es, por decirlo suave, insoportable (así hubiera yo titulado la novela: INSOPORTABLE). Se supone que porque su mujer, de la que estaba muy enamorado (mñé), falleció hacía cinco años (insisto: ¿qué edad tiene este tío?) y por ello es un amargado que sólo busca pelea, no se habla con los vecinos y deja a sus hijos hacer gamberradas. No se profundiza para nada en su psicología, tenemos que asumir que es así porque no ha superado el luto (no sé qué luto, la sombra de su mujer fallecida no está por ningún lado). Pero él no lo dice, lo sabemos porque alguien lo comenta. No vemos el conflicto interior en él por seguir recordando a su mujer y sentirse atraído por la institutriz. Tampoco hablan de manera tranquila entre ellos, sólo se pelean o están en tensión, no se va forjando una amistad que pueda derivar en algo más, no hay evolución. Lo más gracioso es que para Timothy lo normal es que, cuando una mujer le importa, le da por pelearse con ella. De patio de colegio todo. 


El amor de Gabrielle tampoco lo entiendo. Imaginad el panorama: lo conoce por accidente y piensa que es un odioso maleducado. Se ven en la casa cuando llega, él la trata fatal dándole instrucciones sobre su cometido y ya nunca se tropiezan más hasta un mes después. Pues ojo cuidao que ella, con sólo esos dos momentos en los que él es un mierdas y tras cuatro semanas sin encontrarse con él y sentir alivio por ello (cito textualmente) "de vez en cuando, se descubría pensando en él de una manera que incluso a ella le turbaba". O sea, cruzan dos frases cargadas de un tono insultante y está enamorada. Porque, atención, casi inmediatamente después de esa frase, ella oye al amo hablar con una mujer y le escuece el estómago. Celos, MADRE DEL AMOR HERMOSO. En mi vida he leído un instalove más absurdo.


¿Queréis conflicto? Pues nos mete a esa mujer, una suerte de Blanche Ingram que se acuesta con el lord, es perfecta y hermosísima, y, por otro lado, también al primo de él, Paul Pickford, que si os digo la verdad, ojalá y hubiera acabado la protagonista con él. Es el mejor personaje de toda la novela: le gusta Gabrielle desde que la ve, es educado y considerado con ella, se hace su amigo y encima es guapo. Sería el trasunto de St. John Rivers, aunque Pickford sí quiere a Gabrielle y no es un moñas religioso. Pero no, nos tenemos que comer con patatas que se quede con el tóxico porque toca.


Pero no os creáis que hay algún personaje malvado aquí, salvo el protagonista, que manda romana que sea el peor de todos. Ni la guapísima amante ni ningún criado o vecino, NADIE es un villano ni NADIE acaba mal. Todos felices y comiendo perdices. Da igual lo que haya pasado, todo sale a pedir de boca para todos: bien casados y colocados.


No cuento más de la trama porque ya os podéis imaginar lo que pasa si sabéis qué ocurre en Jane Eyre con ella (pasa de pobre a rica por una carambola). Voy ahora al tema que más me ha fastidiado de esta novela: la falta de corrección de la escritura. Ya dije que lo de sacar novelas cada poco puede pasar factura, aunque si tienes a alguien que te lea antes lo mismo puedes enmendar los errores de bulto (las tramas ya son harina de otro costal). Conforme avanza la serie, la edición es peor, no puede ser que estés leyendo y cada dos por tres te salgas de la lectura por cosas como:

-Repeticiones del adjetivo "buen" hasta la náusea: el buen mayordomo, el buen hombre, el buen doctor, el buen criado, el buen anciano, el buen... así todo el rato.
-Gente chasqueando lenguas, bocas y dedos.

Prueba de que no exagero

-Faltas de ortografía: porque en vez de por que, ato por hato...
-Otras perlas: travesada, despediros (como imperativo), rencontrarse.
-Un capítulo a modo de haiku de tres frases.

No entiendo a este autor, va de mal en peor con esta serie (y quedan dos, miedo da). Bajo el Puente de los Vientos me pareció una buena historia (a pesar de las erratas y faltas de ortografía que podéis ver en mi reseña de GR), reposada, con personajes que crecen y evolucionan. Pero todo esto me da la sensación de que está escrito a salto de mata para aprovechar el tirón Bridgerton y sólo echa más mierda sobre la romántica de época. Hagamos libros ambientados en la Regencia como si fuera fácil, sin prestar atención a la chicha y a la construcción de personajes. ¡Tú también puedes hacerlo! ¡Y encima este libro se inspira en una obra maestra! Con buen pijo bien se jode dicen en mi tierra, pero éste no es el caso.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Es INEVITABLE cabrearse con esta novela

Y un Antigandy para Timothy por insufrible


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

miércoles, 13 de marzo de 2024

Rosaline Palmer Takes the Cake (Winner Bakes All 1), Alexis Hall

[Libro no publicado en español]
Seguir la receta es la clave para un pastel perfecto. Rosaline Palmer siempre ha seguido las reglas, salvo cuando dejó la universidad para criar a su hija, Amelie. Ahora, con un sueldo tan útil como el papel sulfurizado y una casa que se desmorona más rápidamente que las galletas en el té, está bordeando la quiebra. Pero donde hay voluntad hay un camino y Rosaline acaba de entrar en el concurso de pastelería más amado del país.
Ganar el dinero le daría a su hija la vida que se merece y Rosaline está dispuesta a seguir las instrucciones. Sin embargo, algo más que trifles que no aguantan se interpone entre Rosaline y la dulce victoria. El educado Alain Pope sabe qué hacer para hacerla temblar pero es el tímido electricista Harry Dobson el que hace que Rosaline se cuestione sus creencias, sobre ella, su familia y sus deseos.
Rosaline teme que enamorarse de Harry sea una receta para el desastre. Pero mientras la competición (y los hornos) se calientan, Rosaline se empieza a dar cuenta de que los dulces más deliciosos se hacen con el corazón.
Goodreads ❤  Amazon


Me repito más que el ajo pero es necesario que lo haga por si alguien cae por aquí nuevo y no lo sabe: me gusta mucho Alexis Hall, disfruto mucho de su ingenio, de su elaborado vocabulario y de las cosas que se inventa. Pero, yo qué sé, llamadme rancia, sosa o criticona, pero llevo leída una serie de libros suyos que casi prefiero olvidar, especialmente este, que me ha parecido un puto coñazo.

Mandando un jabón Lagarto para Kim

Ya sé que, con este lenguaje, no me van a contratar en El País para escribir sus críticas literarias pero ni falta que hace, porque probablemente se entienda más lo que voy a escribir yo hoy aquí que lo que un crítico experto escribe de un modo... experto. Rosaline Palmer Takes the Cake, además de tener un título larguísimo, es un libro que parece el engendro que se come Joey en Friends gracias a las dotes culinarias de Rachel, una mezcla de cosas que pueden estar buenas por separado pero que, juntas, resultan más efectivas que un café y un cigarro 💩. 

Hola, soy este libro

Rosaline es una madre soltera y bisexual que decide presentarse a una especie de Masterchef dulce británico y Alexis Hall decide estructurar el libro en capítulos que se corresponden con las diferentes semanas y pruebas que Rosaline y sus compañeros tienen que superar en el programa. Aparentemente esto es una novela romántica y, justo antes de empezar la primera grabación, Rosaline tiene un incidente y se ve obligada a pasar la noche (sin guarrerismos) con un concursante que está buenorro (porque aquí hemos venido a la belleza maromial y a mí no me des tíos feos, que soy una superficial 🤣). En fin, que ese maromo (cuyo nombre no recuerdo -lo pone en la sinopsis pero no quiero ni leerla para olvidar esto antes-) es estupendo y resulta que luego entre los fogones, también lo es. En el concurso no solo conoce al Maromo 1 sino también a una serie de personajes variopintos muy británicos y al Maromo 2, Harry, que es un electricista (buenorro también, faltaría más) y que habla de tal modo que haria que al profesor Higgins le explotara la cabeza mientras que a mí, con su buenorrismo y su buena mano pastelera, hace que se me exploten las bragas.


Bueno, a algún sitio tengo que aferrarme cuando veo que la lectura es un quiero y no puedo. Las semanas del concurso van pasando y vemos cómo va la vida de Rosaline, con su relación con el Maromo 1, el mal comienzo con el Maromo 2, la amistad que hace que algunos concursantes, cómo lleva todo esto su hija, su exnovia... Vamos, una sucesión de hechos que no sé si quieren ser graciosos o cotidianos o lo que sea pero que no me han importado lo más mínimo. No sé cómo se las ha apañado Alexis Hall pero ha logrado que no me interese ni el concurso ni la vida amorosa de Rosaline ni su vida en general. Los personajes no me han resultado atrayentes, únicamente el Maromo 2 y por lo que os he comentado, que a algo me tengo que aferrar cuando leo para no mandar el libro a la porra. Por encima de todos, Rosaline es la que menos me ha gustado. Es una de esas personas a la que no le encuentras el truquillo, de esas que, cuando te empieza a caer bien, sale con un comentario seco o rancio y a la que, vete tú a saber por qué, nadie le responde ni la manda a Parla cuando es lo que se merece. Tampoco me ha gustado nadie de su entorno, una gente de cartón piedra que no aporta nada. Y qué os voy a decir de la trama... Que me encantan los libros en los que sale comida y aquí me daban más ganas de comerme el cartón de los Chocapic antes que el cake de vete tú a saber qué tenían que cocinar. 

Esto es más tentador que este libro

Me he encontrado totalmente desconectada de la lectura, como si estuviera viendo una película en un idioma incomprensible. No he encontrado nada de lo que me gusta de Alexis Hall, es como si hubiera cogido todo lo bueno que tiene y lo enrevesara hasta límites insospechados, de modo que a veces me ha parecido vacío y tedioso.


Además, la parte amorosa... MEGAMÑE. Es algo secundario en el libro y está escrita con poquísima gracia. Y pasan unas cosas que pretenden ser graciosas pero son de vergüenza ajena. El libro es ver cómo evoluciona la vida de Rosaline mientras que concursa, algo que, sinceramente, no tiene fuerza como para sostener todo. En fin, que me ha parecido un despropósito infumable. Espero que pronto pueda volver a reencontrarme con el Alexis Hall que me enamoró pero no preveo que me ocurra con lo que está escribiendo últimamente.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Alexis, este pastel te ha salido churruscado


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

martes, 18 de octubre de 2022

Morder el anzuelo (Bellinger Sisters 2), Tessa Bailey


El rey de los pescadores de cangrejos, Fox Thornton, goza de una reputación de ligón sexy y despreocupado. Todo el mundo sabe que estar con él es garantía de pasar un buen rato, en la cama y fuera de ella, y así es como lo prefiere. Hasta que conoce a Hannah Bellinger, que es inmune a sus encantos y a su físico, pero parece disfrutar de su... ¿personalidad? ¿Y quiere que sean amigos? Qué extraño. Sin embargo, le gusta demasiado como para arriesgarse a una aventura con ella, así que es mejor ser amigos y punto.
Ahora, Hannah se encuentra en la ciudad por trabajo y duerme en la habitación de invitados de Fox. Sabe que es un reconocido don juan, pero son, sin duda, solo amigos. De hecho, está enamorada sin remedio de un compañero de trabajo y Fox es precisamente la persona que la puede ayudar a dar brillo a su deslucida vida amorosa. Armada con unos cuantos consejos cortesía del Casanova oficial de Westport, Hannah se dispone a llamar la atención de su compañero. a pesar de que cuanto más tiempo pasa con Fox, más lo desea. Mientras la línea que separa la amistad del tonteo empieza a difuminarse, Hannah admite que le gusta todo de Fox, pero se niega a ser otra conquista más.
Vivir con su mejor amiga debería ser fácil, si no fuese porque se pasea por la casa envuelta en una toalla, duerme al otro lado del pasillo. y Fox fantasea con despertarse junto a ella durante el resto de su vida y... ¡hombre al agua! Ha caído de lleno en sus redes y ayudarla a ligar con otro hombre es una auténtica tortura. Pero si Fox logra enfrentarse a sus propios demonios y demostrarle a Hannah que está dispuesto a todo, ¿quizá lo escogería a él?
Goodreads ❤  Amazon


Este año voy de chasco en chasco y tiro porque me toca, pero reconozco que, tras leer Sucedió un verano y pasar un ratito estupendo, pensé que con Morder el anzuelo, el siguiente libro de la saga, me iba a pasar lo mismo. Craso error.

Mi castigo por tener esperanzas

Hannah Bellinger y Fox Thorton se conocieron en el libro anterior, ese en el que Hannah abandona Los Ángeles para acompañar a su hermana Piper en su exilio y esta se enamora de Brendan, el mejor amigo (y jefe) de Fox. Como no iba a estar Hannah de sujetavelas, Fox la entretiene.

Con sus encantos

Ya veo que le precede su fama de follardín... Pero no, no la entretiene de ese modo porque Hannah no es una de esas mujeres de usar y tirar que Fox se trinca cada vez que le pica la cola. Hannah es intocable y por eso, aunque a Fox le atrae la chica, sujeta su nardo y se hace amigo de ella. Hannah, que no es una sandía y tiene ojos en la cara y sensibilidad en el xirri, también siente atracción hacia Fox pero, como ni puede imaginar que semejante maromazo pueda mirar a una chica normalita como ella con afán guarreril, se conforma con ser su amiga y descubrirle el fascinante mundo en el que vive, el de la música y el coleccionismo.

Me encanta

Conmigo ya vamos mal por ese camino porque, no os ofendáis si sois megamelómanos y coleccionistas, pero no he conocido gente más coñazo que los que solo hablan de discos (bueno, los que solo hablan de cine son primos hermanos en el sopor) y Hannah es una de esas personas. Pero bueno, cada una tenemos lo nuestro y, además, lo que a mí me interesa es el pichabrava encantador de Fox, así que cogí el libro con muchas ganas por él. Pues las ganas por la ventana porque ha sido una lectura mñe, plana, sosa y que aún no sé qué nos cuenta para ser tan larga (realmente no es muy larga pero se me ha hecho eterna). Resulta que Hannah y Fox han estado en contacto durante los siete meses que pasan entre un libro y otro, contacto mensajeril de ese que te hace tener mariposillas en el estómago cuando recibes un Whatsapp. Por unas romance reasons de lo más forzadas, Hannah acaba viviendo en casa de Fox y, aunque la cola de Fox da saltos de la alegría, Hannah es intocable y Fox tiene que mantenerse dentro de su papel como amigo, incluso ayudarla, si es necesario, a que conquiste al maromo del que Hannah está colgada. ¿Y por qué Fox no puede hacer ningún movimiento con Hannah ni meterle de todo menos miedo cuando es lo que ambos desean? Pues porque sus bajos han tenido más tráfico que Despeñaperros y esa fama perjudicaría a la adorable e intachable Hannah.

Me tenéis convencidísima

Más de treinta años tiene el chaval y está maduro de tener el culo duro. El libro es un constante recordatorio de lo que lastra a Fox su fama de ligón, una fama contra la que no quiso luchar cuando pudo y a cuyos brazos se lanzó, y un constante recordatorio para Hannah de que su amistad con Fox puede ayudar al mozo y, de paso, hacer que sea su pareja. Porque eso es el libro, ver cómo pasan de la amistad al amor y cómo ambos asumen que se han enamorado, no hay más. Por cierto, que te venden Morder el anzuelo como un friends to lovers cuando no lo es, porque estos son friends porque no han podido ser lovers antes y eso hace el friends menos friendly y más guarry de lo que realmente es. El libro se me ha hecho largo, pesado y repetitivo, con mucho pensamiento y muy poquita acción. Lo único que ocurre es la evolución personal de Fox, ya que la de Hannah queda en un plano secundario, ni siquiera lo que se supone que era más importante (su relación con Sergei o su trabajo) tiene el peso esperado. El libro es Fox pero el Fox de esta historia es un Fox deslucido y sin encanto, muy alejado del que conocimos en el libro anterior. Como lo suyo son los guarrerismos, Hannah le frena para que no piense que solo quiere eso de él, así que tampoco tenemos muchas secuencias sexuales (y las que hay tampoco me han parecido la bomba, son un poco ortopédicas). 


Y todo esto alargado innecesariamente, que no había llegado a la mitad del libro y no sabía qué más nos quería contar la escritora, con tanto dar vueltas a lo mismo y sin que ocurriera gran cosa. Es un libro que no supera la comparación con el anterior y muy probablemente por eso mi opinión se ve afectada, ya que el anterior me pareció sexi y divertido, y este, a su lado, ha sido soso y aburrido. Aquí ocurren pocas cosas que no sean internas de los personajes, lo que les ocurre fuera no me ha interesado y lo que les ocurre por dentro... pues casi tampoco. Entiendo que es un libro más sentimental y de evolución personal pero no he sido capaz de creerme nada de lo que nos cuenta ni de entender por qué los personajes no podían estar juntos casi desde el principio, teniendo en cuenta que son adultos y no adolescentes.

En fin, que Morder el anzuelo me ha parecido un bluff, un libro soso, que no cuenta nada, aburrido y que consigue quitarle la gracia a un personaje que me encandiló cuando lo conocí en el libro anterior. Me lo podía haber ahorrado.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Fox, antes que morder tu anzuelo chupo el suelo


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

martes, 1 de marzo de 2022

La escala (Miles High Club 1), T.L. Swan


El champán y el servicio fueron impecables. Y el hombre de ojos azules sentado a mi lado fue incluso mejor. Íbamos a Nueva York e hicimos escala en Boston. Disfrutamos de una noche de pasión y nos despedimos para siempre. De eso hace un año. Así que imaginad mi cara al verlo en la oficina en mi primer día de trabajo. Pero, por mucho que lo desee, estoy decidida a no dejarme tentar por los malditos ojos azules de mi jefe.
Goodreads ❤  Amazon


Me podríais decir ahora mismo eso de "Manolete, si no sabes torear, ¿pa' qué te metes?" y me lo tendría que comer con patatas porque tendríais toda la razón. Esta clase de portadas suelen encerrar libros de maromos dominantes que no me ponen palote sino de mala leche, por lo que me alejo convenientemente de ellas. Pero entre ver esta serie por todos lados y las buenas opiniones que he cazado de refilón sobre el segundo de la serie me piqué lo suficiente como para ponerme a leer el primero (ya sabéis mi ñiñismo de leer las series en orden). Que este libro estuviera en Kindle Unlimited (en inglés) tampoco vino mal, ya que así me dolía menos el bolsillo si la historia me parecía una castaña. Y bien pilonga que me ha salido, que me llego a gastar el dinero en este libro y le prendo fuego hasta el Kindelito.

Respétame, que te he dado más gusto
que el Satisfayer

Pues no será con este libro, querido dispositivo. Puede que influyera en mi mala opinión que este año no estoy leyendo en las mejores condiciones y no soy capaz de enganchar un buen ritmo de lectura ni de rebote, pero también es verdad que este libro no me lo ha puesto nada fácil: tiene uno de los maromos más tontos del culo que he conocido últimamente, una protagonista blandurria y sin personalidad, y está escrito de un modo atropellado y nada pulido. Podrías pensar que solo hay que pulirlo para que salga el diamante pero te digo yo que lo que sale es un cardo borriquero de nombre Jameson Miles. A ver, la cosa empieza bien, tengo que reconocerlo. Emily Foster se sube a un avión y acaba compartiendo vuelo con un buenorro con el que, tras una escala forzosa, acaba compartiendo sudores y metesaquismos. Tú, experimentada lectora, ya habrás hecho los logaritmos penerianos neperianos correspondientes y sabrás quién es ese hombreeeeee pero Emily no lo supo ni en ese momento ni en los doce meses posteriores, en los que no volvió a saber de él. ¿Cuándo se entera? Pues cuando empieza en su nuevo trabajo y descubre que su follardín volador es su nuevo jefe, Jameson Miles. Esto es más viejo que el hilo negro pero siempre funciona, al menos conmigo, así que leí con ganas. Pero con las ganas me quedé ya que lo que viene después son unas constantes idas y venidas de una pareja ciclotímica (básicamente por culpa de Jameson) que se pasan la vida discutiendo por mierdas sin importancia, enfurruñándose mucho para luego reconciliarse de modo fogoso (que hay tantas reconciliaciones fogosas que te acaba pareciendo más erótico pensar en qué vas a hacer de comida mañana) y en general comportándose como *utos críos. Tras el reencuentro, Jameson y su enorme boa (que te quede claro que la tiene como el obelisco de la Plaza de la Concordia, que para eso te lo repiten hasta la saciedad) tardan cero coma en hacer sus avances guarreriles hacia Emily, que se resiste pero poco, ya que se chorrea entera por él. Sí, le molesta que Jameson le ordene cosas en su vida diaria pero, bueno, le percuten a una los bajos y se pasa pronto la molestia.

El cerebro de Emily tras el percutimiento de Jameson

Y así todo el rato. A mí, lectoramente hablando, me puede poner muy perraca un dominante en el guarrerismo pero no me pone nada uno que sea ordeno y mando en el día a día. Jameson no solo es que sea dominante sino que además es ridículo, creo que lo han llenado tanto de clichés que a mí me cabrea en lugar de provocarme la risa (si es que la escritora quiere eso, que no lo sé). No tiene hueco en su vida para el amor porque los CEO no lo tienen, lo llevan en el ADN; le arrea al whiskazo a la hora del desayuno porque la vida de CEO es complicadísima y no se sobrelleva si no empinas el codo en cualquier momento; se preocupa tanto por la seguridad de su churri que ni comida a domicilio le pueden llevar... Mira, de verdad, qué insoportable de hombre. Además, en ningún momento se redime, lo poco que hace es forzado por miedo a perder a la churri.

Desde el fondo de mi corazón te lo deseo, Jameson

Como veis, Jameson ha sido mi gran problema, lo que es bastante grave teniendo en cuenta que a mí me mueven más los bajos los maromos que las mozas en los libros. Pero Emily tampoco se libra. Es una de esas protagonistas que van de fuertes pero que no lo es ni por asomo. Le perdona a Jameson toda la mierda que este le tira encima y cede a las primeras de cambio ante una reconquista que es una técnica aprendida en primero de stalkerismo. Supongo que, como desde un principio Jameson y sus mañas me repelieron, ya no fui capaz de entrar en el libro y me molestaba hasta el aire que respiraban. En serio, no salvo nada. Bueeeeeeeeno, sí salvo algo, mejor dicho, a alguien, a Tristan Miles, hermano de Jameson que espero que compartan apellido y no genes tontucios, porque aquí no puede ser más opuesto a su hermano y, por lo tanto para mí, más maravilloso. Espero que este hombre tenga un buen libro porque es divertido, razonable, majo... Por él y solo por él seguí leyendo (y seguiré la serie), porque ni el intento de darle más chicha a este libro sirve para enderezarlo. Resulta que para que no pensemos que esto es solo el camino de un egocéntrico dominante hacia su supuesta redención, la escritora mete una trama de intriga laboral que tiene menos enjundia que los libros de Teo. ¡Pero si hasta parece olvidarse de ella! Es una cosa accesoria y tan mal resuelta que hasta da vergüenza ajena. Así que cuando llega el apocalipsis kleypasiano (esto es, ese momento del libro en el que se va todo a tomar por Cullen para encarar la resolución final) tenemos algo churresco que no hay por dónde cogerlo. Incluso salen cosas a relucir que no sospechabas, más que nada porque la escritora no ha dado ningún indicio previo y parece meterlas ahí de buenas a primeras. La verdad es que en general me parece un libro al que le faltan un par de vueltas (o más) pero reconozco que no me ha interesado una mierda y que Jameson me ha cabreado, así que, salvo por Tristan, lo único que me ha aportado esta escala es perder el tiempo.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Jamesón*, pa ti un mojón
*Tilde añadida por cuestiones de rima haggardiana


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

viernes, 3 de diciembre de 2021

Reseñas Reto Rita 5. Noviembre: Vi Keeland

¡Buenas buenaaaaaas! Aquí venimos a repartir calorcito en forma de maromos de Vi Keeland, que la mayoría son tan calurosos que salen casi sin ropa en las portadas, los pobres. El mes ha sido fresquete por España, ¿habrán conseguido estos maromos calentarnos corazones y bajos? ¿O será Vi Keeland una autora a la que no nos volveremos a acercar ni con wifi? ¡Vamos a comprobarlo!


Cassie ha leído...
Un hombre para un destino

Todo empezó con un vestido...
Cuando entré en aquella tienda de segunda mano, allí estaba: el vestido perfecto, con plumas y… una misteriosa nota de un tal Reed Eastwood. Parecía el hombre más romántico del mundo, pero nada más lejos de la realidad. Es arrogante y cínico, y ahora, además, es mi jefe. Necesito descubrir la verdad tras esa preciosa nota y nada me detendrá.


Quiero ser suave con esta novela, pero es que no voy a poder. Empecé y ya se me vino abajo todo, porque parecía una de las perpetraciones de cierta autora superventas patria, pero un poco mejor escrita: expresiones tontas, instalust describiendo al maromo con mucho aspaviento... El planteamiento es una tontuna enorme. Vale, entendí que esto no pretendía ser algo serio, sino una historia que no hay quien se crea y que, por otra parte, está trilladísima en romántica: chica torpe con mala suerte pero corazón de oro (Charlotte) conoce por una chorrada que no hay por donde agarrarla a Reed, tiazo forrado que no quiere saber nada del amor por un supuesto desengaño. La manera de conocerse es un rato ridícula (y ella ya empezaba a darme asquito por ser tan guay del Paraguay, tan loca, tan pffff), pero yo respiraba hondo y me seguía diciendo que esto era un teleflín que podría haber estado ambientado en Navidad y sería otra de las producciones moñas del canal Hallmark.

Acabando con todo el oxígeno del mundo para sobrellevar esto

Pero ojo cuidao que, a mitad de la tontuna y el tira y afloja de los dos protagonistas (porque esto, queridas, es el enésimo enemies to lovers) las autoras se nos ponen dramáticas y nos meten ahí unos giros que dan ganas ya de agarrar el libro y hacer una buena hoguera con él si no fuera porque es un Kindle Flash. Pero vamos a ver, ¿qué es esto de ir de jijijí, jujujú y de pronto colocarnos una cosa muy dura DESTRIPE VA, NO SIGÁIS LEYENDO SI OS INTERESA EL LIBRO Y NO LO HABEÍS CATADO como la esclerosis múltiple o la madre biológica de la otra agonizando porque tiene no sé qué coño derivado de la enfermedad de Crohn FIN DEL DESTRIPE y pensar que vamos a estar encantadas con ello, oiga? Porque de todos es sabido (ironía ON) que si no hay drama la historia no puede ser buena 😒. Pues me vais a perdonar, pero tener dos escritoras a cuatro manos y hacer semejante despropósito narrativo (porque lo de los dos puntos de vista es un coñazo) y argumental no tiene perdón.

Me puso todo de la misma mala folla que gasta Jenny

En cuanto a los personajes, yo es que no puedo con ninguno de ellos. Son dos estereotipos con menos profundidad que un charco. Reed es un machorro amargado que va de duro y, encima, resulta que lo hacen celoso porque las autoras deben considerar que eso nos mola mucho a las lectoras. Mira: NO. En un tipo del siglo XXI ni pega ni es sexy ni nada. Prefiero mil veces a su hermano Max, que nos lo ponen de pichabrava y follarín pero me cae mejor.

Ni con un palo me toques, Reed

Charlotte es la típica impulsiva que se atreve a hacer locuras y decide apuntar "cosas que hacer antes de morir" en una lista (mñé), cae bien a todo el mundo (más mñé) y, como era de esperar, conquista a la abuela del maromo desde el minuto 1 (requetemñé), la cual ve que es maravillosa y perfecta para el sieso de su nieto. Por supuesto, el resto de mujeres que rondan alrededor de Reed es un cúmulo de arpías. 

Os regalo al gilí éste

Para rematar la faena, entre lindezas tipo "Quiero llenarte con mi semen" o descripciones de bragas chorreando, se nos ponen relamidas y el final es de una cursilería insoportable, una cantidad de azúcar mortal. Y mucho rollo con el destino y la casualidad y NO PODÍA MÁS. Una historia moñas, un revoltijo que no se aclara porque no se sabe si es comedia, drama, guarrerías o vaya usté a saber. Juro que no entiendo el éxito de este tipo de historias. A mí no me sirven para evadirme, me dan vergüenza ajena, pero mucha. Y más siendo escritas por dos autoras con canas en el cardado, por no decir en otro sitio.

Por todo esto recibe en nuestro Gandymetro...

Cuatro manos para semejante guano

Kim ha leído...
The Baller
[Libro no publicado en español]
Conocí a Brody Easton en el vestuario, era mi primera entrevista profesional como periodista de deportes. El famoso quarterback decidió desnudarse entero. Y con eso no quiero decir que me contara sus secretos, no. El idiota arrogante decidió quitarse la toalla justo cuando le estaba haciendo la primera pregunta. Delante de la cámara. El MVP de la Superbowl rápidamente adquirió un nuevo hobby: fastidiarme. Cuando decidí contraatacar, pasó de querer fastidiarme a querer follarme. Pero yo no salgo con jugadores. Y no es porque sea una de las pocas mujeres que trabajan en el fútbol americano profesional, ya salí con un deportista. Es con otra clase de jugadores con la que no salgo, ya sabes, los guapos, fuertes, arrogantes, esos que siempre buscan un polvo. Brody Easton era de esos. Todas las mujeres querían ser la que lo cambiara pero, al final, lo único que necesitaba era una chica por la que él quisiera cambiar. Y resulta que yo era esa chica. Sencillo, ¿verdad? Afrontémoslo: nunca lo es. Hay una historia entre el "érase una vez" y el "vivieron por siempre felices". Y esta es la nuestra.

No es que Vi Keeland me vuelva loca pero por esos maromos que nos pone en la portada estoy yo dispuesta a leer hasta el prospecto del ibuprofeno (ya sabéis que yo leo todo por la historia... 😏). Antes del #RitaVi había leído Bossman y Sex, Not Love, con desiguales opiniones pero con la misma sensación: ambos estaban cortados por el mismo patrón. Tras leer The Baller me reafirmo en mi impresión de que leer un libro de Vi Keeland es meterte en el día de la marmota literario, todos repiten el mismo esquema. Hay un maromo muy pagado de sí mismo, arrogante, bajabragas encantador cuando quiere al que se le despierta el palotismo supremo con la protagonista y una heroína que le planta cara y le sigue el juego mientras que da palmas con el xixi por él. Mucha atracción y tensión sexual, guarrerismo hot y de dirty talk, y un pasado que interfiere de alguna manera para dar profundidad a la historia y aportar dramita. Ya depende de cómo lo vaya manejando la escritora en cada libro para que me guste más o menos. En Bossman me gustó, en Sex, Not Love, no y en The Baller...

Batista dicta sentencia

Desde luego, mis sensaciones iniciales no hacían prever la opinión final. Brody Easton es un quarterback estrella de sonrisa bajabragas y cola rápida que pone sus miras guarreriles en Delilah Maddox, la Sara Carbonero de la NFL. Delilah conoce los entresijos del fútbol americano desde la cuna, ya que su padre fue también jugador, y sabe que las entrevistas en los vestuarios son un aspecto más de su trabajo. Lo que no esperaba era que, en su primera entrevista a Brody, este se comportara con ella como un gilipollas machista y, además, le demostrara de modo visual por qué le apodan Subway...

Si tienes hambre, Brody te da fiambre

A partir de ahí, os podéis imaginar cómo va la cosa. Brody va a saco a meterse entre las piernas de Delilah y esta, que está que se chorrea cada vez que Brody la mira, dice que no, que solo amigos, porque claramente Brody es de sacar su Subway en cuanto que puede a ver si se lo come alguna y a ella eso NO. Así que amigos. Obviamente, empezarán como amigos pero de tocarse el higo, porque en el primer tercio del libro, en cuestiones chingatiles, está todo el pescado vendido. Esa parte del libro es la única que he disfrutado, el momento de la conquista, de la tensión sexual, del querer retozar pero frenarse las ganas. Cuando ya por fin se dan alegría para el cuerpo Macarena me quedé un poco chafada, la verdad, porque me parecía que quedaba mucho libro para solventar traumitas varios y que se enamoren. Y efectivamente, era mucho libro que Vi no ha sabido manejar, al menos para mi gusto. Como la historia la conocemos desde los puntos de vista de ambos (en primera persona), sabemos que Delilah tuvo un novio cuya ausencia no ha logrado superar, así que tiene miedo de volver a pasar por el mismo proceso. El pasado de Brody lo vamos conociendo lentamente y, si bien no es un misterio para Delilah, es lo que usa Vi Keeland para crear tensión entre ambos. Y para eso introduce un tercer personaje que se carga por completo todo. Y no me refiero a la relación entre ambos sino al libro, ya que dicho personaje obtiene un punto de vista propio que es totalmente innecesario y que, además, corta el rollo amoroso de la historia.

Mi alegría leyendo

En serio, incomprensible por completo ya que, al ser un personaje relacionado con Brody, podríamos ver qué impacto tiene su reaparición únicamente el punto de vista de este y crear el dramita desde ahí. La irrupción de este personaje y su punto de vista propio solo sirve para que no veas nada de la relación amorosa entre Delilah y Brody y te corte el rollo. Por si esto fuera poco, este personaje desaparece tan súbitamente como vino pero sin que podamos vivir la resolución de su trama, eso es algo que conocemos después porque Brody lo cuenta. En serio, ¿¡¿te pasas medio libro intentando crear un conflicto para luego no dejarnos ver cómo se resuelve?!? Mira, de más es que no te doy una estrella. Y no lo hago porque inicio y planteamiento son muy entretenidos, se crea la tensión sexual de modo genial y disfrutas, además de que es un libro que, incluso en los momentos que menos te interesa, se lee de modo muy rápido. Pero lo que empezó muy bien, acabó más cerca de lo fatalmente fatal, así que le damos en el Gandymetro...

Brody, esto no lo salva ni tu body

Nota.- Un último apunte. Basta ya de tener que demostrar que el maromo está megabueno poniendo siempre mujeres a su alrededor que lo miran como si fuera lo más apetitoso que se van a comer en su vida y miren con desprecio a la mujer que le acompaña, ¡basta ya! Estoy hasta el moño que empieza por "c" de eso. Escritoras, demostrad esas cosas de otro modo, que las mujeres nos nos vamos chorreando en público por un maromo y matando con la mirada a la acompañante que este lleve. Si eso, nos dedicamos a hacerle un traje en un grupo de Whatsapp... 😆

🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟

Vero ha leído... 
Bossman

Un sexy y pelín capullo maromo salva el culo de nuestra prota en una cita y, un mes más tarde, acaba siendo su jefe en esta 🔥 historia que ya reseñamos por aquí

Nos cuenta Vero en la entrada de las rinconinas que no iba muy convencida, era su primera vez con la autora y eligió este libro al tuntún. Desde el principio se enamoró del protagonista masculino. Está como un cencerro, es un picarón muy divertido y sexy a rabiar. Es un cliché de protagonista masculino rico y protagonista femenina independiente que se le resiste. Pero Chase no es un gilipollas, es adorable, se hace querer y quieres que Reese le quiera y caiga rendida a sus pies. La mayor parte del libro no pasa gran cosa pero en un determinado momento ocurre algo y esto cambia. No es la historia de su vida ni el libro del año pero Vero se enganchó y se echó unas risas, disfrute lector 👌🏼👌🏼👌🏼. 

Ale ha leído... 
Stuck-Up Suite

Recoger el teléfono que un desconocido ha perdido es una buena obra. Recoger el teléfono del estirado buenorro que iba gritándole a alguien en el tren sigue siendo una buena obra. Husmear su contenido y dejarle una foto guarrindonga antes de intentar devolverlo ya es más cuestionable. Pero claro, si eso te conduce a acabar retozando con dicho buenorro... 

Cuenta Ale en la entrada de las rinconinas que ya había leído a Vi Keeland en otras ocasiones y sus experiencias con ella fueron bastante diferentes. Puede que no sorprenda mucho con sus tramas y personajes (suele utilizar los mismos recursos en sus libros y sus protagonistas tienen un perfil muy determinado), pero cree que al final logra crear historias que enganchan. Aunque sus personajes no se caracterizan por ser cursis y adorables, a algunos los dota de un lado tierno y acaban cautivándote. Stuck-Up Suit tiene un planteamiento sencillo y disfrutable. La protagonista es Soraya, una chica alocada y algo excéntrica que trabaja como ayudante en una columna de consejos amorosos. Podemos leer muchos de estos consejos, que a Ale le han hecho reír por las ocurrentes respuestas que da Soraya a las cuestiones que le plantea la gente, y que a la Vi le viene estupendamente relacionar con situaciones que vive nuestra pareja. Soraya le ha caído muy bien. No es la típica que se quiera hacer la graciosa, sintió que sus arrebatos eran naturales y espontáneos. El maromo es Graham, un empresario severo, arrogante, buenorro y forrado en billetes. Al principio pensó que era un capullo, ya que es un hombre desagradable e incluso maleducado que tiende a mirar por encima del hombro a todo el mundo. No obstante, después te va descubriendo una faceta de él que te acaba conquistando. Tenemos algunos clichés, como que la pareja se atrae prácticamente al instante y no tardan demasiado en intercambiar fluidos, pero Vi Keeland lo conduce de modo que no te aburres y no pierdes el interés. La relación amorosa mantiene una buena tensión sexual, el libro no pierde fuerza porque los protagonistas ya hayan chingado, otra cosa que Ale ha agradecido. Entre la pareja hay bastante química y sus diálogos son graciosos, llenos de dobles sentidos. Los que se desarrollan durante las escenas sexuales son bastante guarrers y esas escenas, estupendas. Destaca de esta autora que, aparte de crear unos maromos irresistibles, las secuencias que escribe son muy sensuales y de lo más hot. Lo más flojo para Ale ha sido la parte dramita. Entiende el propósito de la autora, pero para Ale ha fallado en esta cuestión porque considera que la escritora no se desenvuelve del todo bien en ese área. No es una historia inolvidable, pero le ha hecho pasar unos ratos agradables. ¡No dejéis de leer su opinión completa en Mi Rinconín de Lectura!

Vosotras habéis leído...

Un hombre para un destino

Algunas de vosotras habéis compartido con Cassie vestido de segunda mano, notitas y maromo.

🌟 Noemí nos dice que le ha encantado, ¡lo ha devorado! Se le ha hecho corto, está bien escrito y te engancha. Le ha parecido divertidísimo, sobre todo por la protagonista, que está como una cabra y tiene unos momentos que te saca una sonrisa. Él también le ha gustado mucho, le gusta el tira y afloja de los dos, son el día y la noche pero se nota la química entre ellos desde el primer capítulo. También hay un momento del libro que te deja con las patas colgando y hace que te enganches todavía más. Todo lo que lleva leído de esta autora hasta ahora le ha gustado mucho, le gusta cómo escribe.

🌟 Pepa le da dos estrellas y comenta en su reseña que se ha sentido un poco engañada con la novela, ya que pensaba encontrar una novela divertida y todo se fastidió cuando las autoras meten temas serios en los que no profundizan y no resuelven.  Ese giro dramático le ha estropeado una lectura que, hasta entonces, estaba siendo bastante entretenida. Comenta que Charlotte, la protagonista, ha tenido mala suerte en todo, hasta que un día comete una locura y llega el cambio. Pepa admira esa valentía del personaje, que se arriesgue para conseguir sus sueños, pero también lo ha visto bastante irreal. Reed, el protagonista, al principio le ha gustado (Pepa siente debilidad por los maromos estirados). Superada la irrealidad del inicio, la relación que empiezan le ha gustado (enemies to lovers), pero las actitudes posesivas y celosas de él, no, no le parecen románticas. Además, no es algo circunstancial sino que gran parte de la relación se basa en el tira y afloja constante que tienen por esa actitud. El libro le ha parecido muy repetitivo, parecía dar vueltas constantemente a los mismos temas. Empieza siendo una comedia y en un punto en concreto, da un giro hacia el drama que ha dejado a Pepa traspuesta y engañada, ya que considera que el lector quiere leer lo que le han prometido y, si vendes una comedia romántica, no metas ciertos temas muy serios sin darles la seriedad que se merecen. En ese momento, la historia pierde su frescura para intentar profundizar en temas que se terminan resolviendo sin mayores complicaciones y culminar en un epílogo que busca la lágrima sensiblera. En definitiva, no le ha convencido. Ha sido una lectura que está bien pero con unos protagonistas poco construidos que tienen actitudes y comportamientos en algunos momentos totalmente contradictorios, con una línea general que empieza con una comedia y termina siendo el gran dramón. ¡No dejéis de leer su reseña al completo para conocer toda su opinión!

🌟 BeatrizLo también le da dos estrellas y nos dice que ha sido una decepción, esperaba mucho más. No ha acabado de conectar con la historia y sus personajes. Con Charlotte ha estado en tensión en muchos momentos pensando a ver ahora por dónde iba a salir y cuándo metía la pata 😅. Y Reed, bien pero tampoco nada especial. Es cierto que es un libro que se lee bien, rápido y fácil pero no es de los que recordará en el futuro. No vio tensión sexual entre los protagonistas en ningún momento. Hay atracción, sí, ellos te lo cuentan pero BeatrizLo no la sintió. Cuando se resuelve ha pasado más de la mitad del libro y es en plan: "ah vale, bien, me alegro". Y cuando se resuelve más todavía 😅 le dejó bastante fría e incluso la narración le pareció plana, por no decir zafia. Los dramas que tienen los protagonistas son interesantes pero no acabó de llegarle a la patata, el de ella un poco más, eso sí. Y con el final le pasó parecido a la tensión sexual, le pareció normalico tirando a soso. No ha acabado de llenarle y no lo va a recordar mucho ni a recomendar.

Stuck-Up Suite

Alguna de vosotras habéis compartido con Ale curiosidad por el estirado maromo de este libro.

🌟 Bona Caballero le da tres estrellas y nos cuenta en su reseña que el principio de este libro le pareció estratosférico, de ir leyendo mientras caminaba por la calle. Tras comentarnos cómo se conocen (bueno, más bien cómo conoce Soraya a Graham, estando él en el tren siendo un poco gilipollas con alguien por teléfono antes de que este se baje y pierda el dispositivo), dice que comienzan un intercambio de mensajes en los que ella le explica lo idiota que él le parece y él, viendo determinadas fotografías de ella, va a saco por completo. Hay una provocación sexual constante que es sensual y, a la vez, divertida. Entre ellos saltan chispas y, cuando empiezan a tratarse en persona, la química entre ellos es brutal. Ella prefiere ir despacio y se lo dice, mientras que él está convencidísimo de que acabará cayendo en sus redes y se divierte con el desparpajo de ella. Un esquema de personajes manido que, si hay química, funciona bien. Dice Bona que toda esa parte en la que se conocen y tontean es estupenda, pero luego meten cierto conflicto que convirtió eso en algo teleflinesco que no le interesó (culminado con un epílogo cursilón). El problema de la narración en primera persona no ha sido grande ya que Soraya le pareció muy divertida pero, claro, elimina toda la tensión dramática. En cualquier caso, le dejó buen sabor de boca. ¡No dejéis de leer su estupenda reseña para conocer todo lo que nos cuenta!

Bossman

Varias habéis ido con Vero a comprobar cómo os manda este jefe.

🌟 Isa Meléndez le da cuatro estrellas y comenta que es la segunda vez que lee esta novela y no recordaba que fuese tan divertida. Chase es un hombre divertido y con mucho desparpajo, con una agilidad mental envidiable, siempre tiene una respuesta para todo y por supuesto, sexy y guapo a rabiar. La atracción entre Chase y Reese es inmediata. Son una pareja con mucha química y la tensión entre ellos es palpable en cada escena. Reese tiene claro que no quiere mezclar trabajo y vida personal, le encanta su profesión y se dedica a ella en cuerpo y alma. Le ha gustado mucho Reese, es trabajadora y buena persona, también inteligente y tiene su parte divertida sin convertirla en una loca, como algunas protagonistas femeninas que se ha encontrado. Chase es implacable y comienza un acoso y derribo para conseguir llevarla a su terreno. Ese tira y afloja es muy entretenido, difícil lo tiene ella para resistirse, porque Chase sabe ser encantador y no se rinde. Los diálogos entre ellos son ágiles y le han sacado la sonrisa en varias ocasiones, además sus escenas juntos están llenas de pasión y sensualidad. Una historia que le ha enganchado, como la primera vez y con la que se ha divertido, con su pequeño drama que desencadena un conflicto que nos lleva a un final bonito y un epílogo que le ha encantado, donde Chase saca otra vez ese puntito de locura divertida de la que hace gala en la mayor parte de la novela. Además le ha parecido bastante romántico. Le ha gustado esta pareja y su historia, la ha disfrutado mucho 🥰.

🌟 María Teresa dice que no le ha durado ni un día. Es lo primero que lee de ella y le ha encantado 🤩. Ha sido una lectura superdisfrutada 🥰.

🌟 Alba Turunen le da cuatro estrellas y dice que es otra de las novelas denominadas dirty office, que ocurre en Nueva York y donde conoceremos la historia de Reese y Chase. Reese es una joven moderna que se dedica al marketing de cosméticos. Una noche en un restaurante en que le pide ayuda a una amiga para salir de una cita que es un muermo le ayuda un sexy y guapo desconocido que está saliendo de los baños. Más tarde y cuando Reese ha cambiado de trabajo, descubre que su nuevo jefe es ese guapo y sexy desconocido. Entre ellos empieza un tórrido romance con muchas pullitas, bromitas y un chico encantador como Chase, que hace la delicia entre las lecturas. La suya es una novela atrapante y con mucha química que gustará sí o sí. Sólo ha habido un detalle que le ha impedido darle cinco estrellas en Goodreads y es que los capítulos finales se le han hecho muy cuesta arriba, cuando todo va muy bien algo lo estropea y se convierte en un drama y autocompasión a su juicio mal llevado. Pero por lo demás se ha llevado todos sus hurras, le ha gustado mucho.

🌟 Ángela Azul no le da estrella alguna porque lo ha abandonado tras leer un tercio, no ha podido soportar al protagonista 🙈. Dice que se topa ella con esa especie de acosador pasivo agresivo y se lía a patadas con él. Comenta que igual es ella y no el libro (siempre son ellos, Ángela 😆), porque no es mucho de contemporanea, pero no cree que sea eso, porque ha tenido algunas buenas experiencias en este reto con novelas actuales. Igual no era el momento

🌟 Raulymar nos cuenta en su reseña que debuta con esta escritora gracias al reto. Del libro dice que, aunque tiene escenas entretenidas y sensuales, son los personajes y ciertas situaciones específicas de la trama los que impiden que le agrade del todo. Se ve leyendo la reseña de Raulymar que sus principales problemas con el libro vienen de la mano del protagonista, Chase, del que dice que muchas de sus acciones rayaban en acoso. Lo peor es que la escritora lo romantiza (o se da a entender que está bien porque es guapo, adinerado y a la protagonista le atrae). La parte “misteriosa” de la historia está relacionada con la última relación seria Chase tuvo y a Raulymar le enfadó leer cómo él solo se enfocó en su dolor e ignoró completamente lo que Reese, la protagonista, atravesaba. Es una relación que tiene mucha tensión sexual y le gusta cómo Keeland logra transmitir dicha tensión, excepto cuando esto va acompañado con acciones o palabras denigrantes hacia la protagonista. Dice que no le incomodaron por sí mismas las conversaciones sucias que a veces tenían, pero eso sumado a todos los gestos de posesividad y acoso sí le resultó molesto. Comenta que hay acciones, palabras y gestos que deja pasar en la romántica histórica debido al contexto histórico-cultural donde se desarrollan, pero que en un libro de romántica contemporánea se normalice y romantice a un hombre invalidando la negativa e incomodidad de una mujer siendo celoso, posesivo y en algún punto un stalker es penoso. Tampoco le gustaron los capítulos cortos desde la perspectiva de Chase, donde se ven una serie de interacciones con su expareja y que dan la sensación de que en realidad eso no ha sido superado. Le ha parecido una historia simple, con una carga sexual importante y un protagonista con gestos, palabras y acciones polémicas y cuestionables que no deben ser glorificadas. Disfrutó algunos tramos pero esperaba algo diferente de un libro con opiniones tan positivas. ¡No dejéis de pasar por su reseña para conocer su opinión al completo!

🌟 María le da tres estrellas (y media) y nos cuenta quChase es un encanto, su propensión a contar historias imposibles le ha gustado mucho. Pero es demasiado perfecto, todo en él, incluso cuando da el giro sigue siendo el chico ideal. Por eso le ha dado una sensación de irrealidad que no ha hecho que disfrute en exceso de este libro. No sabe si eso tiene sentido pero ha sido así. Reese es un desastre con mantener relaciones fuera del trabajo. Ya lo puede intentar lo que quiera... Pero si le ponen a un jefe como Chase no ayuda. Le ha dado la sensación de un instalove que no le ha terminado de cuajar. Sin embargo los problemas y remordimientos, así como sus conversaciones sobre estos le han gustado mucho.

🌟 Beatriz le da tres estrellas y la encontró una lectura fresca, sensual y divertida que disfrutó mucho. Le encantaron todos los personajes, en especial el protagonista masculino, Chase Parker, hasta que… “se le fue un poco la olla” en el conflicto final. Esa dramatización tan poco creíble y que se haya incluido una escena que podría haber dado mucho jugo, pero que se queda en algo sin ton ni son, le decidieron a darle esa puntuación.

Inappropriate

Cuando a nuestra moza la despiden por comportamiento inapropiado fuera de la empresa, el cabreo que se pilla es tan supremo que le escribe al CEO para decirle por dónde se puede meter su empresa. Lo que ella no sospechaba era que ese jefazo le iba a responder y de ahí a acabar retozando hay un paso muy fácil de dar...

🌟 Floripiquita nos dice que se lo suele pasar muy bien con las historias de esta autora, aunque repita fórmula como el ajo. Este romance de oficina no es una excepción en ese sentido, aunque no es de sus novelas que más le han gustado. Comienza muy bien, pero se desinfla a medida que pasan las páginas y le ha costado creerse algunas cosas, los protagonistas tampoco le han enamorado y toca un tema importante de manera superficial y hasta inapropiada (y no cree que esa fuera la intención de la autora con el título, la verdad). Para pasar el rato, pero no es nada memorable.

🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟

¡Otro mes que trae bajo el brazo opiniones de lo más variadas! Por la casa haggardiana no ha ido especialmente bien la cosa, pero nos alegra ver que varias de vosotras habéis disfrutado mucho de vuestra lectura y que otras, aunque no la vais a tener como autora de cabecera, tampoco habéis sentido ganas de prenderle fuego al libro. ¿Habíais leído antes a Vi Keeland? ¿Volveréis a leerla?

Si has leído alguna novela de Vi Keeland y no ha dado tiempo a que entre en este post, puedes añadir tu opinión en los comentarios de esta entrada. ¡Cuantas más tengamos sobre ella, más ayudaremos al resto de los lectoras que quieran conocer si es una escritora que les puede gustar!

¡Nos vemos el mes que viene con el resumen de todas nuestras opiniones sobre el #RitaKleypas!


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This