Mostrando entradas con la etiqueta LaVyrle Spencer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LaVyrle Spencer. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2019

Reseñas Reto Rita 3. Junio: LaVyrle Spencer

¡Saluditos de torramientos veraniegos españoles! ¿Qué tal estáis, queridas lectoras? ¿Dándole al #RitaGibson mientras os dais la vuelta en la playa? Pues fatal, eh, tendríais que estar todas al pie del ordenador, como estamos nosotras (ignoremos, por favor, que las entradas se programan) para poder traeros toooooodas estas reseñas sobre la obra de LaVyrle Spencer. ¿Os habrá gustado? ¿Os habrá metido en un coma? ¡Pues seguid leyendo para averiguarlo!


Cassie ha leído...
Dos veces amada
Dan, el mejor amigo de Rye, se convierte para Laura en el puntal que le ayuda a seguir adelante y en un buen padre para su bebé. Así logrará conquistar su destrozado corazón. Laura consigue así su segunda oportunidad, sin sospechar que, tras cinco años de ausencia, Rye ha vuelto a casa, sano y salvo, dispuesto a recuperar a su esposa y a su hijo.



Otro mes, otro libro leído para el fantástico Reto Rita 3 (#Autobombo). De LaVyrle Spencer había leído Maravilla y quedé más o menos satisfecha. No es el colmo, pero se lee con agrado, así que me lancé entusiasmada a este Dos veces amada. CHASCO GORDO.


¡Allá vooooyyyCHAF!

Para empezar, mi edición tiene la letra enana y, aunque una haggard nunca envejece, lo cierto es que esa tipografía no la puede leer ni Spiderman y su visión arácnida. 


¡Así me ahorro leer lo que no me interesa!

Dejando esto de lado, la verdad es que la novela va al grano (eso está bien, no me quejo). Tras cinco años creyendo que está muerto, el marido de Laura regresa y se la encuentra con un hijo de él y casada con su mejor amigo. A mí no me desagradan los triángulos amorosos. Como buena haggard, si hay un 2x1 en maromos, mejor que mejor. Ahora bien, yo creo que la Spencer se metió en un berenjenal con esta historia, aunque logra que te sientas como la protagonista, sin saber para dónde tirar, si bien está claro que sus bajos tienen decidida la dirección hacia la que ir. Y aquí, en mi opinión, radica el problema de todo esto.


Qué mal veo esto, querida LaVyrle

Los tres protagonistas son amiguísimos desde pequeños, pero Laura optó por el calorro de Rye frente al moñas de Dan. Ojo, que Dan es un buen tipo y por mucho que nos lo ponga la autora de borrachuzo cuando regresa el rival, no nos va a caer mal. Rye, por su parte, es un machote de tomo y lomo y quiere lo que es suyo. Y lo quiere YA. Laura está en un sinvivir porque su xixi grita que Rye y su concienca que Dan, ya que ha sido su soporte todo el tiempo que pasó hasta el regreso de Rye. Así todo, regado de mucho roce, culpabilidad y líos mentales de tamaño monumental.


Estado xixil de Laura

El fallo, para mí, es que la relación entre Laura y Rye es puramente física y sexual. Me ha gustado la parte de flashback en la que se ve cómo, siendo adolescentes, van explorando la intimidad con sensación de estar pecando, el descubrimiento del sexo y todo lo que implica. Pero más allá de eso, no veo conexión entre ellos. Que sí, que el trocotró es una parte importante de una relación, pero si eso desaparece, ¿qué les queda? Apenas convivieron como pareja, dudo yo aquí del happy ever after años después. Sí, soy el Grinch con esta novela.  


Por todo esto, recibe en nuestro Gandymetro...



Laura, aquí tienes dos maromos mejores que los del libro

Kim ha leído...
Juegos de azar
Agatha es una joven sombrerera que vive marcada por una vida sombría y sin amor. Un accidente ocurrido durante la infancia le ha dejado lisiada, pero eso no le ha impedido luchar por una vida mejor. Las circunstancias le han llevado a convertirse en adalid de la moral y defensora de la Ley Seca. Scott, dueño de una taberna en la que el juego y el alcohol son el pan de cada día, oculta tras su vida de libertinaje un corazón destrozado y un espíritu apasionado, capaz de albergar una increíble grandeza.


Reconozco que este era uno de los meses del reto que cogía con menos ganas, ya que mi única experiencia con LaVyrle Spencer fue la lectura de Maravilla y, si bien no fue un horror, tampoco me dejó con ganas de leer más de ella. ¿Qué voy a decir a partir de ahora cuando me pregunten por esta escritora? Pues ni idea, chicas, porque Juegos de azar me ha encantado. Y no, no es únicamente porque el protagonista se llame...


¡¡¡GANDY!!!
Kim en posición horizontal para dejar claras sus intenciones con él

Scott Gandy (no es David pero el daño cerebral ya está hecho) y Agatha Downing son enemigos y residentes en un pueblecito de Kansas, además de casero y alquilada. Su animadversión es más bien unilateral, ya que Agatha odia el negocio que sustenta a Scott (un salón donde se juega y se vende alcohol), pero a Scott no le disgusta especialmente tenerla de vecina (salvo cuando le toca los pelendengues sin afán guarreril). La vida de Agatha es muy distinta a la que pudo ser precisamente por la bebida, aunque no era ella la que empinaba el codo, y ha iniciado una cruzada para que Scott y su antro de perversión se vayan a tomar por Cullen de ese pueblo. Lo que pasa es que es complicado luchar contra Scott, un adorafollable palote que saca los hoyuelos y te deja sin bragas. Mientras cada uno pelea por defender sus ideas, la vida de un niño llega para cambiar las de ambos y, claro, ya sabemos todas que del odio al amor no hay nada más que un pequeño empujoncito...


Venga, Agatha, dale alegría a tu xirri moreno

Bueno, no tan rápido, que esto es una de LaVyrle Spencer y lo suyo son los amores a fuego lento. En este caso, más que a fuego lento yo diría lentísimo, en plan cocer unas lentejas con el fuego de una cerilla. Teniendo en cuenta mi experiencia con ese modo de escribir en Maravilla, le tenía a este libro más miedo que a un nublado, pero claro, me pones a un protagonista que se llama Gandy, me lo haces maravilloso y lo sitúas en una época que superadoro y, claro, ¿qué quieres que haga, eh, LaVyrle? ¡Pues perder las enaguas por él! Y ojo que, por circunstancias de la vida, he tardado siglos en leerlo (que sea larguito no ayuda), pero me ha venido estupendamente esa lentitud del libro, que, unida a la mía, me ha hecho saborear poco a poco la historia de amor. Bueno, a veces hay libros que te entran por el ojillo derecho (además de por otros lados 🤭) y, lo que en otras circunstancias te molesta, en esas te encanta. Sinceramente, hay pocas cosas que no me hayan gustado. Es un libro nadista que no pretende dejarte con las patas vueltas ni hacerte vivir una montaña rusa de emociones, sino que sufras los golpes de la vida en un alma dolorida, su contención y su posterior regocigo ajfgajgfhasjgfjhsil. Los personajes ya nos vienen sufridos de tiempos pasados y ahora se dedican a vivir el espejismo de una vida, habiendo perdido la esperanza de disfrutar algo mejor. No están amargados por ello pero sí tienen un poso triste que no les abandona. Sin embargo, LaVyrle decide darles una segunda oportunidad y que la vivamos con ellos. 


Hasta las setas les reviven

Si eres de las que lee a toda prisa esperando a que pase algo, no creo que este sea tu libro, ya que las pocas cosas que pasan, lo hacen despacito y colmando la paciencia de las más nerviosas. Es un libro pausado (en ocasiones, demasiado), para ir saboreando muy poco a poco, disfrutando de las emotivas descripciones sentimentales que nos regala. Como ya nos mete en la historia desde el principio, lo lees mucho más entretenida, que ya hay tiempo (y páginas) de sobra para ver de qué polvos vienen estos lodos. Y hablando de polvos, este libro es #MegaRanciedadFriendly, más de ir excitando poco a poco peletes, corazones y bajos que de metesacas guarreriles, algo que le pega bastante al p'adentrismo del libro. De todos modos, no todo el monte es orgasmo (mis ganas marranas) orégano, ya que me parece que se regodea innecesariamente en bastantes cosas, con lo que se estira el libro como el chicle, y, en la parte final, mete un elemento relacionado con el pasado de Scott (si lo has leído, ya tú sabes de lo que hablo, mi amol) que ya me dirás, querida LaVyrle, para qué narices lo pones, no me gustó nada. Pero vamos, que a pesar de todo yo he disfrutado el libro como una enana, así que me trago mis palabras en contra de LaVyrle y, a partir de ahora, al menos le daré el beneficio de la duda, esperando encontrarme más libros como este.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...


4'5. Scott, échame un póker y unos guarrerismos

🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟

Vero ha leído... 
Maravilla

Una mujer valiente pone un anuncio para conseguir marido y acaba conociendo a un maromo padentrista, que siente mucho y cuenta poco, en este dulce libro que ya reseñamos por aquí.

Nos cuenta Vero en la rinconina entrada que es el segundo libro que lee de LaVyrle y que le gustan mucho su estilo y sus historias, todo lento y cuidado, con historias de amor que surgen a fuego lento. Aquí encontramos dos personas fuertes, que han superado unos obstáculos en la vida muy grandes pero aun así son capaces de captar lo bueno de la vida y luchar por ser felices, salvándose mutuamente. Dice Vero que le parecieron muy tiernos los momentos en los que ambos pensaban sus sentimientos y miedos pero no los expresaban por temor. Los personajes secundarios están muy bien y todos ellos tienen su momento de gloria en la historia, sobre todo la bibliotecaria, con esa imagen gruñona que esconde una gran persona. Los niños le han parecido adorables y dan más ternura a la historia, que ya es bastante tierna. En definitiva, que le ha resultado una delicia literaria, muy dulce y llena de sentimientos.

Ale ha leído... 
Juegos de azar


Nuestra rinconina se ha ido con Kim a dar unas vueltas por la taberna del Gandy.

Cuenta Ale en la rinconina entrada que, en general, le ha parecido una buena lectura, aunque algunas cosas no le han terminado de convencer. Como puntos positivos, comenta que le ha gustado la actitud de Agatha, enfrentándose a Scott cada vez que podía por defender sus ideales, incluso sabiéndose en desventaja. Destaca el carácter de ella y también la tensión que se palpa en cada encuentro suyo con el Gandy *Kim se desmaya cada vez que escribe esto*, ya que él es adorafollable y no hay mujer a la que no se le aflojen los lazos del corsé en su presencia. Sin embargo, pasada la mitad del libro, para Ale se estanca todo un poco. la relación entre ambos no avanza y el ritmo pausado, unido a la abundancia de descripciones, no ayuda. El final no pudo saborearlo adecuadamente porque le pareció que LaVyrle lo cierra deprisa y corriendo. En cualquier caso, no ha sido una mala lectura, ya que tanto el libro como la pareja le han gustado. ¡No dejéis de pasar por el blog rinconín para leer bien sus reseñas y el resumen de las vuestras!

Vosotras habéis leído...

Juegos de azar

Debemos ser muy viciosas por estos lares porque sois bastantes las que os habéis ido con Kim y Ale a darle al bebercio tabernil.

🌟 Yonoeramafalda nos cuenta en su reseña que le ha parecido maravilloso, con esas descripciones de lugares, costumbres, con esos sentimientos, sobre todo. Los dos protagonistas ya en una edad adulta, con sus pérdidas y su aceptación para superar esa carga emocional, con su soledad absoluta ella, y con su soledad acompañada él. Con su amistad y su lenta evolución hacia algo más profundo. Con ese niño que con su corta edad ha sufrido ya lo indecible pero los une como nadie más podría... Dice que Spencer te transporta a 1880 y te quedas ahí, enganchadaNo se le ha hecho pesado ni largo y le parece un libro completo. Para ella, de vez en cuando merece la pena parar y leer una escritora de las de antes. ¡No dejéis de leer su opinión completa!

🌟 Solita le da cuatro estrellas (y media)  y nos cuenta en su estupenda reseña que le han encantado la novela y la escritora. A pesar de la extensión del libro, se le hizo fácil y rápido de leer. Para ella, LaVyrle sabe contar historias humanas y emotivas sin ser cursi. Dice Solita que hacía mucho tiempo que no leía una novela que le emocionara y tocara el corazón, y eso le ha pasado leyendo Juegos de azar. La vida une y enfrenta a Agatha y Scott, y lo bonito de la novela es ver cómo ambos van transformando sus creencias y actitudes, llegando a un respeto mutuo y, de paso, al amor. Para ella, lo mejor de todo es cómo LaVyrle nos narra ese camino, centrándose más en los detalles y sin dar apenas importancia al lado erótico (no hay largas descripciones de los momentos guarreriles). Ha disfrutado con Willy y con las conversaciones de Agatha consigo misma (ella es su personaje favorito, ya que consiguió emocionarle). Vamos, que ha sido, hasta el momento, la lectura del reto que más ha disfrutado, agradable, dulce y con final feliz, y anota a LaVyrle como una escritora con la que repetir. ¡Nos alegramos mucho, Solita! No dejéis de pasar por su reseña para conocer su opinión completa y disfrutar de sus fan arts.

🌟 Ángela Azul le da tres estrellas (y media) y nos comenta que conocía bastante de la obra de esta autora, así que optó por releer Juegos de azar, uno de los que más le gustó. Nos dice que seguramente la culpa sea suya, porque en este momento está inmersa en el Londres del XIX y ha tenido que trasladarse al sur de los EE.UU., así que le ha costado conectar un poco con la novelaEl arranque es bueno, una modesta sombrerera solterona y coja y un apuesto dueño de un saloon (que, para más señas, se apellida ¡Gandy! *haggards croqueteando*) enzarzados por la ley de la templanza contra la venta de alcohol. Pero el libro es bastante largo y la historia se enmaraña con muchos secundarios, o malos malísimos o buenos buenísimos, niños abandonados y las cien páginas que a su parecer le sobran desde que descubren que se aman hasta que hacen algo al respecto. Insiste en que probablemente no era su momento y, además, era una relectura, y la primera vez le gustó, así que cree se dará un tiempo antes de releer Maravilla 😄. En todo caso, y aunque solo fuera por las peleas de los protas y cómo van descubriendo su atracción mutua, ya se merece tres estrellas, y le da media más porque la autora escribe bien, lo que siempre se agradece. 

🌟 Pepa le da tres estrellas (y media) y comenta en su fantástica reseña que ya conocía a LaVyrle de leer Maravilla, pero no había repetido con ella, probablemente porque su estilo es demasiado pausado para ella. Pepa se encuentra dividida con esta lectura, ya que le parece tierna y bonita, de las que te deja con una sonrisa en la boca, pero también triste, ya que no hay personaje sin un drama en sus espaldas, algo que a ella no le gusta especialmente. Además, tarda en arrancar, lo que puede no ser un problema si el ritmo es ágil, lo que aquí no ocurre. Comenta que le parece una novela bien escrita y rica en personajes pero le hubiera gustado saber más sobre Scott, que le ha parecido encantador pero algo desdibujado, que tenía mucho más de lo que LaVyrle nos enseña. Agatha también le ha gustado pero es portadora de ese tono triste que antes comentaba Pepa y, cuanto más conocía de su soledad (LaVyrle hace un trabajo estupendo describiendo sus sentimientos), más se iba entristeciendo nuestra reseñadora y peor lo pasaba con la lectura. La relación entre ambos le ha gustado mucho, con esa enemistad y ese respeto entre ambos, pero ese final en el que Scott la rescata de su tristeza... Entiende que la novela está publicada en una época donde las cosas eran distintas, pero ve claramente a Agatha como una mujer independiente y no cree que fuera necesario poner a Scott como su salvavidas. LaVyrle hace un buen trabajo recreando el entorno y los personajes le parecen muy reales pero tanto infortunio junto (aunque sea del pasado) para Pepa es un desacierto. En definitiva, que es una novela bien escrita que cuenta una historia muy bonita y tierna, donde Pepa destaca el entorno que crea LaVyrle y la riqueza de sus personajes. Pero, para ella, es todo demasiado melodramático y un pelín anticuado. No es una historia de ágil lectura debido a su estilo pausado y minucioso pero la considera una buena novela (y a LaVyrle, un must que toda lectora de romántica debe leer alguna vez). ¡No dejéis de leer su estupenda reseña, que cuenta más cositas sobre este libro!

🌟 Myself le da cuatro estrellas y nos cuenta que a esta autora la conocía sólo por Maravilla, que le encantó, y no le ha decepcionado nada en esta segunda lectura. Es una preciosa historia de amor cocinada a fuego lento. Con la gran narrativa que caracteriza a esta autora, te transporta totalmente al escenario que nos está describiendo y te transmite todos los sentimientos y sensaciones que tienen los personajes. Un gran libro.

🌟 Carmen le da cuatro estrellas y nos cuenta en su estupenda reseña que le ha gustado tanto este libro que ni iba tomando notas mientras lo leía (¡chicas, que el trabajo reseñil no empañe nunca una lectura!). Lo primero que nos comenta es la gran labor de documentación que se ve tras esta novela, situándola en un determinado momento histórico real, lo que consigue aumentar nuestro interés lector y que, además, sirve de pistoletazo para poner a nuestros protagonistas en guerra constante. Carmen considera todo un acierto situar a los protagonistas en dos posiciones tan enfrentadas y más en aquella época. Primero, porque nos proporciona un estupendo juego entre ambos, de esos que provocan mariposas en el estómago. Y segundo, porque nos brinda una enorme cantidad de personajes que nos muestran una gran variedad de situaciones que se pudieron dar en aquella posguerra; la carencia de esperanza, las dificultades que pasaron, la gran fortaleza de los supervivientes y, sobre todo, de las mujeres que tuvieron que luchar por sí mismas. No tenemos buenos y malos sino personas que se van encontrando y descubren que siguen teniendo sentimientos. Para ella, una de las partes más maravillosas es la forma sutil en la que los protagonistas se van acercando. Son dos personas solas, que arrastran su pasado, y LaVyrle ha conseguido hilvanar una historia que te atrapa poco a poco, igual que a ellos les atrapa el amor. Destaca Carmen cómo consigue la autora que nos vayamos enamorando de ellos y de su relación. Es una novela muy tierna, realista y bonita, que te atrapa y te obliga a terminarla de un tirón (en su caso, con lagrimilla por medio). ¡No dejéis de leer su fantástica reseña y conocer todo lo que Carmen opina de esta novela!

Maravilla

Alguna de vosotras ha caído rendida ante la maravillosa pareja que hacen Will y Ellie

🌟 WuHara le da cinco estrellas y dice que no tenía muchas esperanzas puestas porque eso de historias familiares no le convencía mucho, pero se ha llevado una grata sorpresa y, aunque de primeras parezca aburrido, extenso o excesivamente descriptivo, le ha gustado muchísimo. Narrar cómo los protagonistas encuentran la felicidad con pequeñas cosas de la vida cotidiana que damos por sentadas, como ese bizcocho que te espera a la hora de la merienda, el pan recién hecho, un plato caliente... Es como cuando te vas a la uni y no tienes a tu madre que te haga de comer y empiezas a valorarla cada vez que vas a casa y te hace un montón de tuppers *WuHara escribiendo esto a la hora de cenar*. Le han encantado los protagonistas, ambos un tanto desconfiados, con miedo a hablar, al rechazo, reticentes... Cómo van enamorándose y apoyándose el uno en el otro. Justo cuando pensaba que le estaba gustando aunque "no sucedía nada" (poco drama), empiezan a pasar cosas que le han dejado pegada al libro hasta acabarlo. Resumiendo, es ENTERNECEDOR (づ ̄ ³ ̄)づ.

🌟 Gloria Ibáñez le da cinco estrellas y debuta en este reto diciendo que ya conocía a LaVyrle, pues había leído Promesas (que le pareció algo denso) y Dos veces amada (que le pareció precioso y que su madre ha leído hace muy poquito). De Maravilla comenta que el título lo dice todo, es pura ternura y puro sufrimiento. Una historia de amor ambientada en los años 40 del siglo XX y, sin duda, muy recomendable. Para Gloria, es un libro donde LaVyrle Spencer regala su mejor historia de amor, la de Eleanor, una viuda con dos niños y otro en camino, y Will, un expresidiario. Es su favorito sin duda y le parece inolvidable e insuperable. Pues parece que le ha gustado... 😂😂😂

🌟 Beatriz le nos cuenta que la historia de Will y Elly es una de las más dulces que ha leído en muchísimo tiempo. Dos personajes marcados por la soledad y los prejuicios que tienen la suerte de encontrarse y reconocerse como todo lo que necesitan para sentirse completos. El miedo al rechazo es lo que prima, al menos, en la primera mitad, el que poco a poco van superando gracias a la grandeza de sus corazones y a los fuertes sentimientos que nacen entre ellos. La segunda mitad se centra en situaciones que pondrán a prueba su relación, de la cual saldrán airosos y más fortalecidos aún. LaVyrle Spencer es una gran autora, que logra traspasar los sentimientos de una manera muy íntima. Crea un entorno perfecto para sus historias y personajes secundarios de lujo. Siempre es una carta segura al momento de escoger una lectura.

🌟 Estefanía le da cinco mariposas y nos comenta en su estupenda reseña que no es nada imparcial con esta escritora, ya que le encanta cómo escribe. Dice que es muy bonito ver cómo evoluciona esta relación, que empieza como un acuerdo y, a base de convivencia y de irse descubriendo, se convierte en algo más (es muy bonito ver cómo ambos piensan que no se merecen al otro, lo que brinda momentos muy tiernos). Eso sí, no es todo sentimiento, ya que entre la época en la que viven y la gente del pueblo, tienen que permanecer unidos para vencer los obstáculos. Obviamente, la pareja protagonista le ha encantado, pero también hay personajes muy entrañables que hacen del libro una lectura genial (como la bibliotecaria). Además, los niños aportan un extra de ternura. En definitiva, es un libro tierno y bonito, con una historia de amor que se cuece a fuego lento y no querrás dejar de leer. La ambientación, los problemas cotidianos y mil detalles más, hacen que te metas de lleno en la historia y disfrutes de principio a fin. ¡No dejéis de pasaros por su reseña para conocer toda su opinión al completo!

Promesas
Goodreads

Nuestra protagonista vive una vida tranquila hasta que llega un maromazo al pueblo dispuesto a desestabilizar el negocio de su padre, con lo que se inicia tremenda batalla en la que ambos acaban descubriendo que del odio al amor hay un pasito de lo más agradable, grrrrrr.

🌟 Bona Caballero le da cuatro estrellas y nos cuenta en su reseña que, como es una novela de Spencer, emocionalmente no te lo pone fácil. Nos cuenta Bona que hay un buen pisto entre las páginas de este libro (no queremos contar demasiado pero tiene pintaza, con odio que da paso al amor, noviete estupendo que va a salir herido lo mires por donde lo mires, y otro culebrón en las historias paralelas). Dice que está muy bien escrita, describiendo paisaje y personajes de tal modo que acabas creyendo que pudo existir gente así. Parece conocer muy bien el entorno y eso dota de mucha naturalidad sus novelas. Los personajes están dotados de una gran complejidad humana, con sentimientos totalmente comprensibles de los que deciden hablar o no. De todos modos, nos deja claro que no es una novela angustiosa, ya que tiene momentos más amenos y de ligerezaLa parte romántica dice que está fenomenalmente desarrollada, es uno de esos libros que te permite ver cómo dos personas se conocen y chocan, para luego empezar a verse de otro modo y avanzar poco a poco hasta el final feliz. Mucha tensión sexual no resuelta, algún beso impetuoso e inesperado, pero poco más. Dice Bona que al final se dio cuenta de que esta novela podría tener un halo un poco conservador y cristiano, algo que habitualmente le echaría para atrás, pero que Spencer cuenta su historia tan bien que está a años luz de libros sermoneadores. Aquí pueden ser todos muy cristianos pero, sobre todo, son muy humanos. En fin, que para ella es una novela histórica del Oeste muy bien contada, con personajes de carne y hueso, un desarrollo romántico modélico y con la vida misma como protagonista. ¡No dejéis de pasar por su estupenda reseña para conocer en profundidad su opinión!

Destino y deseo
Goodreads

En este libro se pasan ese dicho tan nuestro de "donde tengas la olla no metas la po... el nardo" por el forro de los cataplines, porque los palotismos no entienden ni de odios ni de jefes.

🌟 Noe le da dos estrellas (y media) y dice que no le pone más nota, no por que sea un mal libro, sino por que le ha parecido una historia entretenida y bien escrita pero algo sosa, leía pero notaba que le faltaba algo (y tampoco merecía más puntuación 😂). Los personajes no están mal, le gustaba ese tira y afloja que tenían los dos al principio y cómo se conocen, pero luego le ha parecido que la historia daba un bajón. Además, no ha visto tanta química como la que quería transmitir la autoraNo ha sido una de sus mejores lecturas, pero no ha estado mal.


The Fulfillment
Goodreads

Pues el caso es que son dos hermanos que aman a la misma mujer que, jatetú, está casada con uno de ellos pero es el otro el que le puede dar lo que tanto anhela... (Y sí, está relacionado con la mandanga guarreril).

🌟 Bona Caballero le da tres estrellas y en su estupenda reseña lo primero sobre lo que nos habla es sobre LaVyrle y sus novelas, a las que define en cierto sentido como costumbristas, con gente normal a las que le pasa cosas normales y donde, mientras se nos cuenta una historia de amor, a la vez se reconstruye una sociedad. Es una autora que, sospecha, puede dejar de leerse porque está llena de intensidad emocional y es de las que hay que leer despacito, y las nuevas generaciones no parecen dispuestas a ello. ¡Así que hay que evitar que pase eso, mozas! ¡A catar a LaVyrle! Sobre The Fulfillment nos cuenta que es la primera novela de LaVyrle y un teleflín por completo *hacemos la croqueta ante el uso de una de nuestras palabras favoritas*. Es una novela costumbrista que reconstruye una época, el mundo agrícola de la Minesota de principios del siglo XX en una comunidad de inmigrantes checos, y a veces se le va un poco la mano dando detalles soporíferos sobre la agricultura. El culebronazo del libro es un triángulo amoroso de manual y, si bien a Bona le costó entrar en la lectura, acabó enganchada al pisto. Es un libro de lectura lenta que, aunque puede ser pesada, te acaba atrapando gracias puedes notar las intensas emociones que los personajes sienten pero camuflan tras la vida cotidiana, no dejándose llevar por la pasión. Bona destaca el retrato psicológico que LaVyrle hace de los dos maromos, quedando Mary un poco más desdibujada. Puede que no sea una novela para todo el mundo pero dice que puedes darle una oportunidad si el cuerpo te pide un amor difícil entre personas sencillas, muy bien escrito, en un entorno rural del año de la polca. Como primera novela le parece que está muy bien pero no recomienda que sea la primera que leamos de ella (¡haced caso a la experta!). No dejéis de leer su reseña para conocer su opinón más extensamente, que aquí hemos resumido bastante. 


Otoño en el corazón
Goodreads

La hija de una familia bien a la que quieren casar con un ricachón acabará conociendo a un maromo de baja cuna que le despertará las pasiones xirrinales.

🌟 Bona Caballero le da cuatro estrellas y, tras contarnos situarnos un poco en la novela, nos cuenta en su magnífica reseña la maestría de LaVyrle a la hora de plasmar esos deseos que le recorren a la protagonista cuando conoce al maromo. Aquí no hay lugar para los guarrerismos que surgen de la nada, aquí las mujeres sienten curiosidad y deseo pero viven en la ignorancia, siendo el maromo de turno el que tiene que explicarles las cosas de la vida guarreril (si tienen suerte de pillar uno bueno). Comenta que tanto la parte erótica como la romántica están muy bien llevadas. Al principio le pareció bastante lenta, pero cree que es porque LaVyrle Spencer dedica mucho tiempo a situarte en el mundo donde se desarrolla la historia, reconstruye una sociedad y, en este caso, la distancia entre clases. De nuevo con esta escritora, tuvo la sensación de que realmente pudo existir gente así, ya que todo se describe de foma creíble. Se ve en su reseña que Bona quedó totalmente atrapada por la historia que LaVyrle cuenta y con el modo en el que lo hace, con su correspondiente sufrimiento, claro (eso sí, deja claro que no es un dramón de cortarte las venas, porque hay momentos buenos, pero en otros la vida se interpone y...). En definitva, que es una de esas novelas históricas muy bien contadas, personajes creíbles y una intensa (y algo atormentada) historia de amor con la que hay que tener paciencia para que te vaya calando. ¡No dejéis de leer su reseña para conocer su opinión completa y muchísimas curiosidades!

🌟 Gloria Ibáñez le da cuatro estrellas y dice que la primera palabra que le viene para describir este libro es "dulce"Aunque la historia está llena de clichés, dice que le ha gustado mucho. Lorna es una chica rica de la alta sociedad que se enamora de Jens, un ayudante de cocina de su casa de veraneo y, además, es un apasionado en la construcción de barcos. Es una historia muy dulce, hasta que, como siempre, pasa algo y toca sufrir, pero nos dice que merece mucho la pena leerlo. Para ella, es precioso.

🌟 BeatrizLo le da tres estrellas (y media) y, tras echarle la culpa de todos sus males a los turcos 😂, dice que es el primer libro de LaVyrle que lee y le ha parecido demasiado previsible, se ve venir lo que va a pasar (por lo menos ella se lo imaginó enseguida) y no hubo ningún elemento que le sorprendiera. Sí es verdad que la historia es bonita, está muy bien escrito y transmite muchos sentimientos: amor, odio, pasión, culpa... Reconoce que en varios momentos se emocionó, pero en este momento de su vida necesita algo más, algo que le sorprenda y no le suene a ya visto o leído. A pesar de eso, pasó buen rato leyendo, los protagonistas le gustaron, sobre todo él. Hay momentos muy bonitos y sensuales en diferentes encuentros y conversaciones. Le superencantó la tía Agnes, a la que pone en un pedestal de las tías solteronas, en contraposición a los padres de Lorna, más fríos que un témpano de hielo y que hacen una apología de la culpa tremenda (que será cosa de la época pero que le llama mucho la atención porque la culpa el algo que persigue eternamente a las mujeres). En fin, que volverá a leer a LaVyrle y lo intentará con Maravilla, a ver si le gusta más. ¡Pues no dejes de contarnos!


Perdón
Lecturalia

Nuestra protagonista es una mujer con dos misiones (fundar un periódico y encontrar a su hermana) difíciles de realizar, sobre todo siendo soltera. Menos mal que no le faltara la ayuda de un buen maromo...

🌟 Gloria Ibáñez le da cuatro estrellas y dice que es una historia muy bonita y muy valiente que habla del amor de hermanas y amorcito del bueno con sus respectivos maromos. Sarah es una mujer que llega a un pueblo para reencontrarse con su hermana Addie y fundar un periódico. En un lugar mayoritariamente masculino, se cruzará con el Marshall del pueblo, Noah, y surgirá ese tira y afloja tan guay en el amorcito. El romance secundario entre Addie y un antiguo amor también le encantó.


Un puente al amor
Goodreads

A veces donde hubo fuegos xirrinales, quedan rescoldos gustirrinales, y en este libro nuestra pareja protagonista no es capaz de darse cuenta ni aunque se les churrusquen las plantas de los pies.

🌟 Anita le da dos estrellas y dice que hace tiempo había leído Promesas y le aburrió, así que tenía miedo de leer otra, pero todo sea por el reto. Este libro es una historia de segundas oportunidades que transcurre en 1990. Los protagonistas son Bess y Michael, de cuarenta y cuarenta y tres años respectivamente, quienes se divorciaron hace seis años por motivos que vamos conociendo a lo largo de la novela. A raíz del próximo casamiento de su hija mayor, Lisa, comienzan a encontrarse y vivir situaciones que los harán revivir el pasado y replantear sus sentimientos. Lisa hará todo lo posible para que sus padres se junten de nuevo mientras que su hermano Randy, de diecinueve años, odia terriblemente a su padre por el abandono y entra en una espiral de autodestrucción. Así que hay dos nudos importantes: el reencuentro y el sufrimiento de los hijos ante el divorcio de sus padres. Resulta que la causa del inicio del deterioro de la pareja fue que Bess decidió reiniciar sus estudios universitarios que había abandonado para casarse y tener a sus hijos, y eso desestabilizó la “armonía hogareña”. Michael, un verdadero imbécil. Después del divorcio, Bess se concentró en desarrollar el negocio de su nueva profesión: diseño de interiores. Michael se casó de nuevo y de nuevo se divorció. El reencuentro es difícil. Pero bueno, se va dando de a poco con idas y vueltas. Michael, hace autocrítica y se redime… dentro de sus posibilidades. Bess, en cambio, asume culpas que Anita no comparte del todo y cree que tiene que ver con el ambiente social que la rodea, que fue, además del imbécil Michael, lo que le molestó. La historia de la pareja está bien, pero hubiera gustado ver algunas reflexiones más profundas de lo que les sucedió en el pasado. En cambio, todo lo que les rodea le pareció vomitivo: a pesar de que la historia es adulta y son problemas que le pueden pasar a cualquiera, se siente un profundo maniqueísmo en lo que debe ser. Así, vemos la representación de la felicidad total en la familia del novio de Lisa, con padres que siguen juntos, con madre con mejillas sonrosadas que prepara pasteles para todos y padre calentando el sillón, con una hija de diecisiete años excelente estudiante que participa activamente de la iglesia y no tolera que sus pretendientes digan malas palabras, etc. Todo muy rodeado de la moralina típica del medio oeste yanquiExcepto la historia de Randy (que, para ella, roba la novela), el relato fue demasiado plano en lo sentimental y con exceso de descripciones de los lugares. Si no fuera por las escenas de sexo habría dicho que es una novela “inspiracional”. No cree que vuelva a leer a esta autora, no es lo que busca en romántica. Como dicen por ahí, sus personajes son comunes, normales, en situaciones que le pueden pasar a cualquiera y Anita prefiere duques valerosos, agentes secretos sensuales, policías buenorros, incluso héroes beta divertidos y tiernos. Para realidad, prefiere otros géneros.


Reencuentro
Goodreads

Ojo cuidao con los gustos que le des a tu cola, no sea que luego vengan los resultados a fastidiarte la perfecta vida que llevas...

🌟 Bona Caballero le da una estrella y lo primero que comenta en su reseña es que es una novela detestable que tiene de romántica lo que ella de monja 😆😆😆😆, le ha parecido francamente horrenda. Lo primero que nos dice es que es un teleflín (obviamente, de los malos 😂), con ese matrimonio perfecto al que el hijo secreto de él (tan secreto que ni él sabía de su existencia) viene a mover los cimientos. No os vamos a destripar nada pero, por favor, leed la reseña de Bona para que veáis el pisto familiar que se lía, con la protagonista como vaca sin cencerro por el libro a punto de mandar todo a la mierder por un error cometido hace casi veinte años. Dice Bona que hacía tiempo que no se encontraba un personaje tan antipático en una romántica, cada vez iba leyendo más cabreada. Además, se nota un tufillo conservador rancio que mñe, donde la única familia buena es la formada por papá y mamá. Vamos, que Bona comenta que los más normales son los chavales adolescentes, así que imaginad. ¡No dejéis de leer su estupenda reseña, que aquí os hemos hecho un resumen!


Un verano, una mujer
Goodreads

Una joven divorciada regresa con sus tres hijas a su pueblo y se pasa la fría bienvenida por el forro de su xirri moreno dispuesta a demostrarles a todos lo estupenda que es. No preocuparse, que hay maromo que verá lo que vale.

🌟 Neus le da tres estrellas (y media) porque le ha sorprendido. Le daba un poco de miedo LaVyrle porque ya había leído cosas de ella y no le había gustado especialmente. Al ser libros publicados hace unos años ya, muchas veces se cae en ese viejunismo típico con demasiada toxicidad y machismo, e incluso esos momentos empalagosos que te acaban cansando una barbaridad. No ha sido así en este libro. Tenemos a una mujer divorciada que toma las riendas de su vida para darles a sus hijas el futuro que cree que merecen. Se tiene que enfrentar a las quejas de todo el pueblo, pero también a las de su madre y su hermana, y, por si fuera poco, también a un cuñado baboso que lleva años importunando e incluso acosando a la mitad de las mujeres del pueblo y lo único que pasa es que la gente lo llama "bribón". Un vecino viudo la ayuda un poco a encontrar su lugar y entre ellos nace una bonita historia de amor que, aunque es "rápida", tiene coherencia y lógica. Hay momentos de tensión y de humor bien llevados, y tiene un final bastante interesante para la época. Neus nos lo recomienda.


Los dulces años
Goodreads

Una joven profesora llega a un pueblo a poner patas arriba la tranquila vida de la comunidad y de un granjero palote que la alberga en casa-

🌟 Floripiquita le da un DNF como una catedral (vamos, que no lo ha terminado) y nos cuenta que, después de lo mucho que le gustó Maravilla, se echó a los brazos de esta novela pensando que le iba a gustar igual o más, pero lo único que hace cada vez que trata de continuar con la lectura es dar cabezadas del sueño. Sospechamos que no le ha gustado nada... 😂😂😂


Permiso para amar
Goodreads

¡Drama y una haggard in love con un jovenzuelo! LaVyrle, tú sí que sabes...


🌟 Ivonne le da cuatro estrellas y dice que es una bonita historia, sencilla y muy realista, narrada de manera magistral que logra aflorar muchas emociones y sentimientos. Empieza con mucho dolor, con una madre que pierde a su hijo joven y un policía a su mejor amigo. Se apoyan y consuelan mutuamente, sin imaginar que dichos sentimientos dan paso a otros más profundos, teniendo en contra no solo la diferencia de edad, sino también la oposición de los padres e hija, lo cual nos enseña que el respeto (así sea a los padres) hay que ganárselo. Le han encantado Christopher y Lee, ambos son maravillosos seres humanos, y amó a los secundarios Lloyd, el suegro, y Joey el hijo menor, que muestra más madurez que los adultos.

🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟

¡Pues sí que os habéis animado con LaVyrle Spencer! ¡Y qué variedad de opiniones! Nos ha encantado este mes, ya que, gracias a vosotras, tenemos una recopilación maravillosa para poder conocer a una escritora imprescindible en la romántica y que merece ser leída. ¿Conocíais a LaVyrle Spencer? ¿Ha cambiado vuestra opinión sobre ella tras leer el libro del reto? ¡Contadnos en los comentarios! 

¡Nos vemos por aquí en el vacacional agosto con los resúmenes de vuestras lecturas del #RitaGibson!


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

jueves, 30 de mayo de 2019

Reto Rita 3. Junio: LaVyrle Spencer

Ya nos sopla la oreja un mes muy especial para nosotras porque nos huele el culo a veranito y... ¡¡cumplimos cinco años de bloguerío!! 🎉🎉🎉 (La semana que viene os contaremos...). Con este ánimo festivo, os presentamos a la autora del mes que viene en el Reto Rita 3, LaVyrle Spencer. LaVyrle nació en Minnesota y se casó con su churri del instituto. Ya de estudiante, LaVyrle demostró buenas cualidades como escritora, pero no se puso al tema hasta la treintena, cuando leyó La llama y la flor de nuestra Woodiwiss y decidió plasmar por escrito una historia basada en el modo de vida de su abuela en una granja. LaVyrle mandó el manuscrito a la Woodi, que se lo pasó a su editor en Avon y acabó publicándolo como The Fulfillment en 1979, siendo una rara flor literaria entre el popular bodicerippismo de la época y dando inicio a una larga carrera llena de éxitos y premios (cinco RITAs tiene), que dio por finalizada en 1997. Algunos de sus libros han sido llevados a la pantalla (no solo a la tele, eh, que Maravilla fue llevada al cine con Christopher Reeve de protagonista #Ñam).

LaVyrle tiene libros tanto contemporáneos como históricos (todos independientes) y sus historias están llenas de personajes realistas, centrándose más en la familia que en las relaciones entre hombres y mujeres *Kim procede a saltar por la ventana*. Son personas normales, imperfectas, cálidas y vulnerables que LaVyrle nos presenta con cariño. Sus heroínas suelen haberlas pasado canutas y son fuertes, a la vez que cálidas y amables, y sus historias se centran en temas como los lazos familiares, la fortaleza del amor y la superación en tiempos difíciles. ¡La juerga padre, vamos! El ritmo de narración, por supuesto, acompaña a esta clase de historias y suele ser pausado.

Entre sus novelas más conocidas encontramos:

📚 Maravilla
📚 Los dulces años
📚 Juegos de azar
📚 Otoño en el corazón
📚 Promesas

Si queréis conocer más a LaVyrle y su obra, echad un ojo por El rincón de la novela románticanuestra amiga Wikipedia o Goodreads.Ya sabéis que podéis leer cualquier libro de ella, incluso releer, y nos tenéis que hacer llegar la reseña preferiblemente antes del 25 de junio, o bien comentando esta entrada, mandando un email a aquelarrita@gmail.com o por Twitter, poniendo el enlace de la reseña o vuestra opinión con el hashtag #RitaSpencer (también echamos un ojo a #RetoRita3 -pero al 3, no a cualquier otro😆-). Y nos vais a permitir un inciso en este aspecto: no añadiremos reseñas que no nos lleguen correctamente por alguno de estos cauces. Es decir, que si ponéis los enlaces por Twitter, pongáis los enlaces de la reseña con los hashtags bien escritos (¡al menos uno de ellos, por Dior, que no es tan complicado!). No nos pongáis el enlace al blog y "allá te busques tú tus mañas para encontrar la reseña" o nos citéis y chimpún. Tanto las rinconinas como las haggards buscamos las reseñas por el hashtag. Si nos citáis sin ellos, hay grandes probabilidades de que perdamos la reseña y no aparezca en el post recopilatorio. ¿Verdad que no parece complicado? Pues os sorprendería la cantidad de veces que tenemos que ir recordando esto... y las veces que no sirve para nada. Recordad que si no os apetece esta escritora, tenemos nuestras autoras opcionales (Sherry Thomas y Sarina Bowen) y el Comodín Viejuno (que consiste en leer un libro de Jude Deveraux, Julie Garwood o Victoria Holt, nuestras #RitaViejuna). ¡Estamos deseando saber qué os parece LaVyrle Spencer!


¡Disfrutad del inicio de verano y de vuestras lecturas!


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

martes, 21 de febrero de 2017

Maravilla, LaVyrle Spencer


En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en un tranquilo pueblo de Georgia, Will Parker responde a un anuncio en el que se solicita un marido. Elly Dinsmore es una joven de veintiséis años, viuda y embarazada. Cuando Will aparece, está encantada de tener a un hombre en casa, sin importarle las habladurías. Poco a poco, Will y Elly se van tendiendo mutuamente la mano y van descubriendo una pasión profunda, que ninguno de los dos había sentido jamás.
Goodreads ❤  Amazon


Creo que ya os he comentado en alguna reseña que, cuando comencé a leer novela romántica, no sabía muy bien qué leer ni tenía una estantería llena de historias de amor heredadas de mi madre ni amigas que me recomendaran y prestaran libros. ¡Pero quién quiere contacto humano cuando tiene internet a mano! Así que caí en All about romance y sus 100 mejores novelas románticas (lista de 2013, por cierto, así que digo yo que toca ir actualizando...) y, ale, a leer y a tachar. La vida lectora me va alejando de ella pero siempre acabo volviendo. Y esta vez regresé a por Maravilla, de LaVyrle Spencer, sin saber nada de ella. MAL. Y BIEN. Ahora os cuento por qué, que no soy ciclotímica.


Claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaro...

[Y sí, este libro está también en nuestro fabuloso #RetoRita pero es que yo hice la reseña antes y si aprovecho las sobras del cocido para hacer croquetas, no iba a dejar de aprovechar una reseña que ya tenía hecha para inaugurar las reseñas del reto 😁😆]

Hagamos un retrospecter histórico y vayamos a 1941. Will Parker es un hombre sin futuro debido a un pasado complicado. Dando tumbos por la vida desde que puede recordar, pasó una temporada en la cárcel y eso le impide ahora integrarse en la sociedad (reintegrarse no porque nunca estuvo dentro de ella). Acaba cayendo en Whitney, un pueblecito de Georgia, donde tampoco encuentra su sitio. Pero, por azares del destino, en una cafetería va a encontrar varias cosas que van a marcar su futuro: una camarera porculera llamada Lula y un anuncio en el periódico de una mujer que busca marido. A Will, que huele en Lula la palabra "problemas", le llama la atención ese anuncio y se acerca a casa de la loca Eleanor Dinsmore, a ver si le puede valer. Pero Elly Dinsmore no es para nada lo que él espera, porque no es la loca de los gatos de Los Simpsons (y es que no la llaman loca por vivir aislada y buscar marido sino por otra cosa que... ¡ARG!) sino una chica joven fea, desarreglada y algo huraña, con dos hijos y embarazada.


Elly es un Kinder Sorpresa

Y es que Eleanor Dinsmore ha crecido aislada de la sociedad por obra y gracia de su familia (que sí que estaba como las maracas de Machín -loca perdida-) y, al quedarse viuda, no sabe cómo sacar adelante su granja y a sus hijos sin un hombre a su lado. Pero antes muerta que relacionarse para encontrar otro hombre, por lo que pone el anuncio. Will tampoco es lo que esperaba (bueno, tampoco es que esperara a alguien) pero ve rápidamente el buen hombre que se esconde bajo esa apariencia flacucha y oculta bajo su sombrero de cowboy. Así que Elly y Will se observan y pronto descubren que son exactamente lo que necesitan, un marido para Elly, un padre para sus hijos y un hombre para su casa, y una vida nueva llena de trabajo y libertad para Will. Y nosotros podemos acompañarlos en esta aventura vital, porque eso justo es este libro, la aventura de la vida para Will y Elly, dos personas rechazadas por la sociedad que, juntas, consiguen salir de su ostracismo y abrirse a la vida y al amor. 


Estos dos son tan riquiños como yo

He disfrutado mucho con la primera parte del libro, leyendo el acercamiento entre ambos, la adaptación mutua y de Will al pueblo (standing ovation para la señorita Beasley, la bibliotecaria con mala hostia pero mucha inteligencia y gran corazón y cuya relación con Will es sorprendente y muy muy bonita) y a los niños (niños así son AMOR, siendo encantadores y no dando porculis). El camino que recorren Will y Elly es una odisea, Will luchando contra el mundo y Elly luchando contra sí misma. Reconozco que Will me enamoró desde el primer momento, viendo cómo aprecia las pequeñas cosas de la vida, cómo es feliz sabiendo que tiene opciones que puede escoger él porque quiere, cómo disfruta de que Elly le dé una oportunidad. Pero la que sufre la gran transformación es Elly, porque, mientras Will sufre las secuelas y la maldición de la cárcel física, Eleanor sufre las de una cárcel personal de la que le es imposible escapar. Pero cuando el amor llama a tu puerta...


Amor, AMOR, no Avon

Pues eso, que si el amor llama a tu puerta, se le deja entrar hasta la cocina. Eso sí, aquí no hay fuegos internos encendidos con un mechero, el amor se va fraguando lentamente y es una gozada poder verlo a través de los pensamientos y sentimientos de los personajes, que callan más de lo que hablan y que te ponen de los nervios porque tú estás ahí "pero díselooooooo", "pero tócaleeeeeeeeeeee" y ellos ahí que nada, sintiendo mucho pero con la cara de lechuga. Y cuando se tocan (porque cómo no va a haber refrote, hombre, entonces ya habría sacado yo mi letrero de ESTO NO ES UNA NOVELA ROMÁNTICA), se describen de un modo bonito e intenso los momentos previos y luego, toma unas metáforas y unos pájaros volando y allá te las apañes.



Mi yo guarreril siempre se va a quejar si no lo sacian con momentos muy hot pero la verdad es que aquí no pegan para nada unos intercambios apagafuegos descriptivos porque LaVyrle Spencer tiene un modo muy especial de narrar la historia, con realismo pero con delicadeza y mucho sentimiento, demasiado para mi gusto (con cierto abuso de las repeticiones que, además, me hacían algunas partes muy lentas). Will y Elly son personajes muy de la época, educados y reservados, que sienten mucho pero demuestran poco. Únicamente Lula se sale de este cuquismo. Con ella lo soez alcanza cotas himalayescas.


Cuquimente te lo decimos

A partir de la mitad del libro las cosas cambian y, brevemente, la narración también. Hasta entonces alternamos constantemente los puntos de vista de Will y Elly en tercera persona pero hay un acontecimiento muy importante cuyo desarrollo conocemos únicamente a través de cartas que se envían los protagonistas. No me esperaba que esto se contara así y me he encontrado ansiosa leyendo. Una pena que esta parte fuera demasiado corta y que, a partir de ahí, todo se haya desarrollado excesivamente rápido, sobre todo el gran acontecimiento final, que debería haber sido más extenso y menos previsible. Creo que lo que a mí me ha pasado con este libro es que me ha faltado sufrimiento. Y es que ya conocéis mi lema:

SUFRO ERGO DISFRUTO
Y tanto disfrute un día me lleva a la tumba


Y aquí me he quedado corta. Se puede decir que en este libro pasan pocas cosas y que LaVyrle Spencer no quiere hacer pupita, que bastante ya llevan los protagonistas encima. Aquí vemos el proceso de curación de dos personajes heridos y lo sumamente fácil que puede ser perderlo todo si no se tiene alguien por el que vivir. Es algo precioso de leer pero me esperaba algo que me tocara más la fibra sensible y me llegara hasta el corazoncito que no tengo. Tal vez si hubiera sabido cómo escribe LaVyrle este libro me hubiera gustado más porque yo no soy muy de sentimientos y cuquismos y en este libro campan a sus anchas. Eso sí, no son excesivos y se agradece. Maravilla es un libro bonito, sutil, algo nadista, emotivo pero, para mí, algo cursi. No es La Gran Historia de Amor que te va a hacer vivir en una montaña rusa pero sí una de las que, poco a poco, te llega y te conquista (o, al menos, te deja con un gran sabor de boca y un buen recuerdo lo que, para mi ranciedad, ya es más que suficiente).

Por todo esto, Maravilla se lleva en nuestro Gandymetro...


3'5. Will, déjame ser tu panal de rica miel


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This