Mostrando entradas con la etiqueta Christina Lauren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christina Lauren. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2022

Una luna sin miel, Christina Lauren


Olive siempre tiene mala suerte: en su trabajo, en el amor, en... Bueno, en todo. Por otro lado, su hermana gemela Ami es probablemente la persona más afortunada del mundo. Conoció a su prometido de un modo que parece sacado de una comedia romántica y se las ha arreglado para costear su boda ganando varios concursos de internet. Lo peor de todo es que ha obligado a Olive a pasar el día junto a su archienemigo Ethan, que será el padrino del enlace.
Olive se prepara para soportar veinticuatro horas de boda infernal antes de volver a su cómoda y desafortunada vida. Pero cuando todos en el banquete sufren una intoxicación alimentaria por comer marisco en mal estado, los únicos no afectados son Olive y Ethan. Y hay una luna de miel en Hawaii con todo incluído que hay que disfrutar...
Apartando momentáneamente su odio mutuo por el beneficio de unas vacaciones gratis, Olive y Ethan se van al paraíso dispuestos a evitarse a toda costa. Pero cuando Olive se encuentra con su futuro jefe, la pequeña mentira que le cuenta corre el riesgo de convertirse en una enorme. Ethan y ella ahora tienen que fingir ser unos enamorados recién casados y la suerte de Olive parece peor que nunca. Pero lo extraño es que no le importa fingir. De hecho, se siente algo... afortunada.
Goodreads ❤  Amazon


Cada nuevo año lo empezamos con ganas de cambio, de que vaya todo mejor y de que nos crezcan las piernas y la lotería nos saque de pobres. Pero este año bien prontito, el 5 de enero de 2022, conocimos al que para muchos iba a ser el representante del año que vamos a vivir:

El oso perjudicado somos muchas

¿Por qué os cuento esto en una reseña? Bueno, porque esta es la primera reseña que escribo en 2022 del primer libro que leo (no relectura) en 2022 y es necesario que sepáis que mi inicio de año me ha salido tan contrahecho como el osito gaditano, lo que, sin duda alguna, ha afectado a esta lectura y a mi opinión. Y me da una pena tremenda porque los dos libros previos que había leído de estas autoras (Autoboyography y Josh and Hazel's Guide to Not Dating) me resultaron una delicia croquetil, pero con The Unhoneymooners, por mucho que lo he intentado, no he terminado de conectar, a pesar de ser un enemigos que se trincan vivos, uno de mis clichés favoritos. Resulta que Olive Torres es una chica con poca suerte en la vida, una familia ruidosa y unida, un archienemigo llamado Ethan Thomas y una hermana gemela, Ami, que podría protagonizar un capítulo de los Supertacaños. Siendo una tía rata que intenta sacar todo gratis, Ami ha conseguido casi a precio de risa organizar su boda con su novio Dane y su luna de miel en Maui. ¿Qué pasa? Pues que llámalo karma, llámalo romance reasons, en su boda, a excepción de dos personas, se pone malo todo Penry, así que los novios se tienen que despedir de la fabulosa luna de miel. Pero como no quiere que se eche a perder el viaje, Ami le propone a las dos únicas personas que no han enfermado que finjan ser los recién casados y disfruten ellos del viaje. Y, como la ávida lectora ya podrá suponer, esas dos personas son Olive y el hermano de su recién estrenado cuñado, Ethan.

Las ansias lectoras de Kim ante este planteamiento

Y allá que se van, claro, que unas vacaciones gratis no se rechazan ni aunque las tengas que pasar vestida de astronauta o con tu archienemigo. Lo que pasa es que Olive no odiaba precisamente a Ethan, más bien lo contrario, fue conocerle y piticlinearle los bajos, ya que no solo está buenísimo (obviamente) sino que parecía majo. Pero pronto vio que la miraba con desagrado, probablemente porque no es un insecto palo y le gusta darle a la panceta si le apetece, así que desde entonces su desprecio hacia el maromo se impuso a sus ganas de pegarle un meneo. Sin embargo, ahora no les queda más remedio que intentar llevarse bien, porque es mucho más facil hacerse pasar por recién casados si te miras amorosamente que si te tiras los jarrones a la cabeza, ¿verdad?

Puestos a tirarse, que se tiren a la cama

Si sois habituales por aquí, ya sabréis que a mí (Kim, la rubia, ¡holi!) me encantan los enemies to lovers y las fake relationships (los que tienen que hacerse pasar por pareja, vamos), así que podréis imaginar lo que me llamaba este planteamiento. Pero, por mucho que quise disfrutar, me fue imposible, un quiero y no puedo total. La narración en primera persona exclusivamente de Olive me resultó en muchos momentos abrumadora y algo pesada, no es un personaje que me haya gustado especialmente y no he disfrutado de estar tanto tiempo en su cabeza. Te dicen que es una chica con mala suerte pero, salvo un par de cosas (bastante cómicas, eso sí) acaba pareciendo más bien una persona amargada, a veces incluso por sus propias decisiones (al final se supone que se ve una evolución clarísima en ella pero yo debo ver menos que un gato de escayola porque no la vi). Pero soy tan simplona que esto me lo habría compensado un maromazo... que aquí no existe.

Mi horror personal

Ethan es lo que esperamos en este tipo de planteamientos, alguien que mira revirado, que frunce ceño y que mira a Olive como si tuviera un apretoncillo, signos claros en romántica de que estás enamoriscado. Hasta ahí, estupendo. Además, cuando es majo, es un amor. Miel sobre hojuelas. Pero, teniendo en cuenta que no conocemos su punto de vista, me han faltado gestos, pistas, etc. de sus sentimientos hacia Olive. A veces incluso me ha parecido un poco petardo. Además, debido a la mala posición en la que está (que también es mala para Olive), mete la pata y no hay ahí suficiente groveling como para compensar. Supongo que todo esto se habría solucionado si Christina Lauren le hubiera dado más tiempo a Ethan y Olive para tener mariposillas en los bajos y desarrollarse como pareja, pero no, sus momentos juntos no me han parecido muchos, ya que siempre había interferencias de otros personajes, parecía eso un guion de Enredo. Lo peor de todo es que ambos parecen satélites de Ami y Dane, los hermanos casados que les ceden el viaje. De estos acaba dependiendo la relación de nuestros protagonistas y, chica, a mí eso me parece una 💩 pinchada en un palo. Yo creo que ni las autoras conectaron especialmente con sus propias creaciones, ya que no terminan de dar salida a la tensión sexual que crean y no encontramos narrada ninguna secuencia sexual.

Mátame, camión

The Unhoneymooners me ha parecido un batiburrillo de buenas intenciones y mala realización. No tiene unos protagonistas encantadores, su relación no tiene la importancia que debe tener y hay demasiados personajes que interfieren, con lo que me he sentido perdida en la lectura, constantemente buscando una chispa de algo que me hicera emocionarme sin encontrarlo. Tiene momentos graciosos y algunos cuquis pero no compensan la cosa loca que es el resto, así que me he llevado un pequeño chasco.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Ethan, eres palote pero también tonto del bote


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

miércoles, 13 de octubre de 2021

Josh and Hazel's Guide to Not Dating, Christina Lauren

[Libro no publicado en español]
Hazel Camille Bradford sabe que es demasiado y, la verdad, a la mayoría de hombres no les apetece el desafío. Si su ejército de mascotas y su emoción por lo absurdo no les asusta, lo hará su nulo filtro que le hace decir exactamente la peor cosa en el peor momento. Peor para ellos. Es una chica estupenda que busca pasárselo bien. 
Josh Im conoce a Hazel desde la universidad, donde su alocada alegría resultó ser totalmente incompatible con la contención de él. Desde la noche en la que se conocieron (donde ella le vomitó en los zapatos) hasta la ocasión en la que le mandó un incomprensible email bajo los efectos de la anestesia, Josh siempre ha considerado a Hazel más como un espectáculo que como una compañera. Pero ahora, diez años más tarde, tras el cambio de vida provocado por su infiel novia, salir con Hazel es un soplo de aire fresco. 
Pero no es que Hazel y Josh estén saliendo. Al menos, no juntos. Porque prepararse mutuamente dobles citas a ciegas no significa que haya algo entre ellos, ¿verdad?
Goodreads ❤  Amazon


Acabo de terminar de leer este libro y ya quiero volver a empezarlo. ¿Es grave, doctor? Ya me contesto yo: ¡NO! Para mí, como lectora de romántica, no hay nada mejor que ser feliz leyendo y coger una historia en el momento oportuno, porque no siempre tiene una el xixi para los farolillos que el libro trae. Este verano, como casi todo el año, he tenido más lecturas reguleras que maravillosas y he tirado mucho de portadas colorinchis que aparentemente prometen felicidad y despeje mental con poco exitoso resultado (a Beach Read me remito). Pues justo tras ese leí este, que vino a darme lo suyo y lo de su prima en cuanto a goce lector, ya que terminé el libro con una sonrisa que aún no he sido capaz de quitarme.

No tiene mérito, lo he terminado hace diez minutos

Josh Im y Hazel Bradford se conocieron hace años en la universidad, cuando amablemente Hazel le potó en los zapatos. Tras esa gran presentación, ocurrieron otras anécdotas y, diez años más tarde, se reencuentran en diferentes momentos vitales pero siendo los mismos: Josh, ordenado y responsable, y Hazel... siendo Hazel. No hay nada que la pueda describir. Es un tren de mercancías que te arrolla con su personalidad, una fiesta holi con patas, una bocachancla, una excéntrica a la que parece que le ha explotado el armario encima, una persona con un corazón más grande que su perenne y desordenado moño. Josh y Hazel no se parecen en nada pero Hazel siempre ha considerado a Josh el prototipo perfecto de hombre con el que medir al resto y Josh nunca ha comparado a Hazel con nadie porque es única, la hicieron y tiraron el molde. Ambos se reencuentran gracias a la hermana de él y lo que antes era una relación de conocidos va dando paso a una amistad cada vez más profunda, una de esas en la que sientes que la otra persona te entiende solo con mirarte a los ojos, una de esas en la que todo lo que quieres hacer piensas en hacerlo con esa persona.

Pues yo a eso lo llamo amor

Pero ellos no, chica, ellos lo llaman amistad. Cuando Josh se encuentra sin novia y cuerneado, Hazel intenta que se anime y que conozca a mozas para que moje el churro, ya que Josh lo tiene desperdiciado de no sacarlo a paseo. Como Hazel también hace tiempo que no se da unas alegrías bajeriles, deciden que por qué no prueban eso de salir juntos.

En citas a ciegas con otros.


Pues eso, que Josh escogerá para Hazel un chico de entre sus conocidos que crea que le puede gustar y Hazel hará lo mismo con una chica para Josh. Si sale bien, alegría para los bajos. Si sale mal, al menos estarán juntos para echarse unas risas y consolarse. No hace falta ni que os diga cómo va a salir...

Croquetilmente estupendo para nosotras

Este libro es fantástico cuando necesitas lo que yo buscaba, una lectura sencilla y sin complicaciones ni dramas que te haga pasar un rato estupendo y que devores de una sentada. Puede que sea el libro que más rápidamente he leído este año, tal era el enganche que tenía. Es una historia sin dramas ni sorpresas, una lectura fácil centrada en la amistad de los dos personajes y en su progresión hacia el amor. Tú sabes desde un principio que van a acabar juntos y lo único que quieres es disfrutar el camino, que, sinceramente, siempre es lo mejor. Gran parte del libro es muy divertida porque Hazel es tremenda. Tiene muchas cosas que me resultan complicadas de gestionar en otros personajes pero que aquí Christina Lauren ponen (uso el plural porque son dos escritoras) en su justa medida para que sean graciosas y no insoportables. Increíblemente, a pesar de sus excentricidades y de su desinhibición, la he visto natural y real, nada impostada. Y Josh... Ay, Josh, maromazo supremo, la pareja que todas quisiéramos tener. No se puede ser más adorable. Además, tras una serie de libros donde no podía saber qué pensaba el maromo, ha sido una alegría en la que rebozarme poder entrar en su cabeza y ver la magnitud de sus sentimientos hacia Hazel y cómo realmente ella le gusta tal y como es.

Eso ya lo dije yo primero

No pasa nada, Mark, os quiero a los dos. En serio, he disfrutado muchísimo de ver cómo su amistad se convierte en amor. No digo yo que no hubiera una chispita de atracción previa (sobre todo de Hazel, que no deja de repetir lo estupendo que es Josh) pero lo que vemos es una amistad de verdad que, poco a poco, se va convirtiendo en algo más profundo de profundizar en las cavidades corporales con guarreril goce. ¡Y, ay, qué maravilla esos momentos! Son pocos pero muy significativos e importantes para su relación, la hacen avanzar. Además, están escritos acordes a la situación en la que se desarrollan y llenos de 🔥 y ❤. La parte final del libro es algo más floja, la diversión da paso a los sentimientos y a un epílogo algo moñas pero yo ya estaba subida a mi nube de felicidad y ni eso me ha bajado de ella (entre medio y un Gandy de la valoración final van para lo que he disfrutado leyéndolo). La experiencia que tengo con Christina Lauren es muy limitada pero tanto este como Autoboyography los disfruté en modo croquetil. Por lo que he visto por ahí, son muy distintos de su archiconocida serie Beautiful Bastard, así que no tengo muchas ganas de conocerlas en su faceta más guarreril, ya que las adoro en estos libros más sencillos y cuquis. Aquí combinan estupendamente lo divertido con lo sentimental, dejando hueco para su puntillo hot pero sin abusar, y lo narran de un modo tan fluido que te meriendas la historia sin darte cuenta. Si todos los que están escribiendo son así, me ponga usted un carro. Y que me lo traiga Josh 😍.

Por todo esto, se lleva en nuestro Gandymetro...

Josh Im, eres perfecto para Kim


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

lunes, 24 de junio de 2019

Autoboyography, Christina Lauren

[Libro no publicado en español]
Hace tres años, la familia de Tanner Scott se mudó de California a Utah, algo que hizo que el adolescente bisexual tuviera que volver al armario. Ahora, a falta de un semestre para terminar el instituto y sin obstáculos entre él y la libertad de ir a la universidad en otro estado, Tanner planea acabar con el mínimo esfuerzo las clases que le quedan y salir de Utah. 
Pero cuando su mejor amiga Autumn le reta a apuntarse a un prestigioso seminario del instituto de Provo, donde los estudiantes deben esforzarse en escribir un libro en un semestre, Tanner no puede evitar ir en contra de sus deseos y apuntarse, aunque solo sea por demostrar a Autumn que es una tontería. Escribir un libro en cuatro meses parece sencillo. Cuatro meses es una eternidad.
Al final, Tanner tiene razón en parte: cuatro meses es mucho tiempo. Después de todo, solo necesita un segundo para fijarse en Sebastian Brother, el prodigio mormón que vendió el año pasado el libro que escribió fruto del seminario y que ahora ayuda en clase. Y necesita menos de un mes para enamorarse completamente de él.


Parecía que nunca iba a llegar pero llegó, aquí está la última reseña del reto Doce meses, doce pares de boas 😭😭😭. Ya ha pasado un año desde que Elsa nos propuso una lista de doce libros 🐍/🐍 para leer durante doce meses y ha sido todo un viaje lector (del que hablaré al final de la reseña) que no creo que pudiera haber terminado con una lectura mejor que Autoboyography.

Solo una persona bailando no puede reflejar toda la felicidad de Kim

Tanner Scott es un chico bisexual que no necesita esconder en ningún armario su sexualidad dentro de su casa pero que, fuera de ella, la esconde bajo quince candados y la guarda en un baúl desde que su familia se trasladó desde California (la tierra de "haz lo que quieras con tus bajos mientras tengas moreno hasta el badajo") a Utah (la tierra de "a los mormones lo único que nos toca la piel es el Sol que Dios quiera que nos dé"). Aunque es un ambiente plácido y tranquilo, Tanner no ve la hora de terminar el instituto para salir de allí y poder vivir sin esa clase de ataduras, pero esas ganas de terminar las clases se le frenan en seco cuando conoce a Sebastian Brother, antiguo alumno, megamormón y ayudante del profesor del cursillo al que Tanner asiste y junto con el que tendrá que trabajar, jatetú qué problema...

Tanner le va a saludar dándole la cola

Tanner sufre el mayor de los flechazos cuando conoce a Sebastian
, que es lo que nos pasaría a todos viéndolo tan atento, tan simpático y tan guapoadfhkjafhkjsdfh. Lo que ya nos gusta menos es que sea tan mormón y tan hijo del ministro/cura jefe/loqueseaquesellameelqueparteelbacalaomormónallí. Sebastian fue alumno del seminario que Tanner está haciendo, escribió el libro que en esa clase te obligan a escribir y resulta que era una joyita de la literatura que va a publicarse en breve. Como Sebastian es tan majo, quiere ayudar a descubrir otros talentos mientras él se prepara para irse dos años a tomar por Cullen a extender la palabra mormona (en verdad os digo, queridas mías, que los pistos mormones le explotan el cardado a cualquiera). En fin, que Tanner pierde el uso cerebral cuando ve a Sebastian porque toda la sangre adolescente se le baja a la cola, pero es que resulta que Sebastian (cuya religión, obviamente, no hace migas con el gayerismo) es especialmente atento con Tanner, especialmente amable con Tanner, especialmente ruborizable con Tanner...


También le palpitan otras cosas

Bueno, no hace falta ser un lince para saber que la relación sentimental entre un chico  no mormón y bisexual y el gay mormón hijo de un pastor mormón viviendo en Mormonlandia está destinada al drama, pero que eso no nos impida vivir una maravillosa historia de amor adolescente. Y remarco lo de adolescente porque esto es un Young Adult (género del que huyo como de la licra, ya sabéis) pero que a mí me ha sabido más a New Adult. No me quiero meter en fregados sobre los géneros pero en un YA espero encontrar una intensidad sentimental y una serie de tonterías que me hagan poner los ojos en blanco y aquí, aunque hay sentimientos intensos y tontunas propias de la edad, me he encontrado unos personajes más bien maduros, conscientes de la realidad de su vida y del jaleo en el que se están metiendo. Y hablo en plural pero me refiero especialmente al alma y gran protagonista del libro, Tanner, que es tan tan pero tan maravilloso... Su punto de vista
es como él, divertido, limpio y sincero. No es un chico perfecto porque, "Jelou! ¡Adolescente a babor!", pero ya sea por la educación que ha recibido (de esos superpadres poco realistas que todos hubiéramos querido tener), ya sea porque sus hormonas no le dominan por completo, es una persona despreocupada y juvenil pero, a la vez, madura y consciente de la realidad de la vida. Eso hace que, aunque se guíe por el corazón antes que por la cabeza, sea consciente de la hostia que se va a meter. A priori, Sebastian parece el maduro pero bien pronto vemos que no lo es tanto, ya que no sabe cómo afrontar su historia con Tanner. Me ha parecido un personaje adorable y complejo, ha intentado toda su vida reprimir sus impulsos sentimentales y sexuales debido a la religión que invade hasta el aire que respira y sufre la lucha interna entre lo que le han inculcado desde que ha nacido y lo que desea. Quiere ambas cosas y, por desgracia, son excluyentes, ya que no puede enamorarse y vivir ese amor libremente sin perder toda su vida.

Vi-va

Sí, la situación da para el cortavenismo y para el moñismo, pero esta novela no es ni una cosa ni la otra, es una que te llena de felicidad. No nos encontramos narraciones intensitas sentimentaloides pero sí es una novela con mucho sentimiento, tal y como debe ser cuando eres adolescente y te enamoras hasta los empastes (yo, desde luego, leí todo el libro como si fuera adolescente, con la sonrisa pava en la boca). Como siempre, entra en juego la maestría del escritor a la hora de contarlo, ya que es lo que decanta la novela hacia el lado tremendo o hacia el maravilloso. Aquí en ningún momento dudas, vas bajando haciendo la croqueta por el lado de la más absoluta maravillosidad. El modo en el que Tanner cuenta la historia es brillante, notas eso, que realmente te la cuenta, enfatizando sus sensaciones cuando toca, saboreando (o sufriendo) los recuerdos y hablando contigo como cuando uno se dice las verdades a sí mismo. Por extensión, me parece que el libro está escrito y estructurado de un modo fantástico, y parte de la culpa de que me haya gustado tanto viene de eso. Como ha sido una grata sorpresa la que me he llevado leyéndolo, no os la voy a destripar, pero sí os diré que tiene una parte fantástica en la que Tanner nos narra lo que vive en primera persona para luego pasar a otra clase de narración que te atrapa igualmente y te hace sentir mucho más.

Kim, tras decir tantas cosas buenas de un YA

A pesar de tener una serie de ellas en casa, este es el primer libro que leo de Christina Lauren y, de verdad, ojalá se dejaran de frotamientos bajeriles por doquier y todos los libros que escribieran fueran como este. Si en sus otras novelas hay mucho guarrerismo explícito, que sepáis que aquí brilla por su ausencia #MegaRanciedadFriendly. El poco que hay no lo vemos, únicamente nos enteramos por dos o tres detalles que Tanner menciona. ¿Y sabéis qué? Que ni te importa porque no lo básico en esta relación. No necesitas saber si hacen "guá" o se tocan el "guachinguá", ya que lo importante aquí está en sus corazones y en sus cabezas. Además, que son adolescentes, ¡qué problemas van a tener estos en darle a la mandanga guarreril, si la mitad de las veces las hormonas no les dejan ni ver! Lo que pasa es que me ha parecido un libro más bien para chavalería de esa edad y decide pasar por encima de las comeduras de bajos para centrarse las comeduras de cabeza. No es un libro con intención de hacer daño y, por eso, el mundo que rodea a Tanner no puede ser más #RainbowFriendly. Si lo hubiéramos visto todo desde el punto de vista de Sebastian, tendríamos ganas de hacer balconing en dirección a suelo (como se puede comprobar en sus capítulos). Sin embargo, no me parece que juzgue a la religión mormona (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días #ParaHacerleTwitter), únicamente la pone frente a un espejo para que sus creencias y actos hablen más que cualquier crítica.

Su ropa interior sí que habla *Kim se desmaya de nuevo*

No sé, queridas, a veces topas con un libro que parece que tenía que existir y que disfrutas de principio a fin, y eso es justo lo que me ha pasado con Autoboyography. Claro que se le pueden poner pegas (ese final tan brusco, esos padres tan irreales, esos pocos conflictos en el entorno de Tanner), pero son minucias que no empañan la estupenda sensación que he tenido al leerlo. Me parece un libro muy bien escrito, bien hilado, de esos que fluyen solos y que lees casi sin darte cuenta, y que, sin una aparente intensidad, se va metiendo por los poros de tu exfoliada piel y te llega al corazón, donde te inunda de emociones. ¡Y sin recurrir a dramas adolescentes de llover flores de cerezo y caminar por las calles a la deriva mientras suena un musicón cortavenas! Una maravillosísima lectura que recomendaría a todo el mundo (y que, ojalá, viéramos traducida).

Por todo esto se lleva en nuestro Gandymetro...


Tanner, te achuchaba hasta fundirme contigo

NOTA FINAL Y CONCLUSIONES DEL RETO

Ha sido un año de lecturas M/M y ha sido un año de lo más maravilloso. Todas las gracias que le demos a Elsa son pocas. Primero, porque siempre que la hemos necesitado para que nos orientara y nos aconsejara, siempre ha estado ahí (en general, es que siempre está ahí ❤). Y segundo, porque no solo dedicó un mes entero a hablarnos de sus autoras 🐍/🐍 favoritas (en su Rainbow Corner está todo), sino que rebuscó entre sus lecturas doce libros muy distintos para que pudiéramos catar lo máximo y más variado de este género, subgénero o como lo queráis llamar. Y no con fin de dar publicidad a amigos o de vender algo (aquí no saca dinero ni Penry, queridas, anda que no se nota), sino de dar a conocer la literatura M/M entre nosotras. ¿Mi conclusión del reto? Pues que haría uno así constantemente, lo he disfrutado muchísimo y he apuntado nombres de autores cuya obra voy a leer sí o sí. Sé que Elsa ha escogido libros que merecen la pena y que en el M/M, igual que en el M/F, hay mierdas pinchadas en un palo, pero estos doce han sido una puerta de entrada estupenda para asomarnos a una enorme variedad de libros que, por desgracia, aquí resultan muy desconocidos. Hemos leído thrillers, dramas (llenos de vagabundos 😒🤣), libros con ricachones y pobres, con personas discapacitadas, de adolescentes, de cravats, de gente normal y corriente. Vamos, lo mismo que podemos encontrar en M/F. La única diferencia es que aquí hay más boas en acción que en esos y los conflictos propios del colectivo que te puedes encontrar en algunos pero, por lo demás, no hay diferencia. Por favor, lectora de romántica que estás leyendo esto, que no te eche para atrás el M/M pues lo que te cuenta es exactamente lo mismo que el M/F, una historia de amor, justo lo que todas queremos leer. 

Muchas gracias a Elsa por su trabajo y muchas gracias a vosotras por leer esta entrada hasta el final, por acompañarnos en estas lecturas y por la oportunidad que, estoy segura, le vais a dar a muchos de estos libros. 

Be queer, my friend


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This