Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Brockmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Brockmann. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Reseñas Reto Rita 3. Noviembre: Suzanne Brockmann

¿Oís las campanillas y los villancicos? No es que Suzanne Brockmann venga con esa banda sonora, ¡es que tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina! ¡Y, con ellas, el final del Reto Rita 3! ¡DRAMA! Pero, hasta que llegue ese momento, disfrutaremos de lo que nos queda, ¿verdad? Y lo que tenemos entre manos ahora mismo es leer todas nuestras opiniones sobre los libros de Suzanne Brockmann que hemos leído este mes. ¿Habréis descubierto a una autora que os llegue al corazoncito? ¡Vamos a leer y a descubrirlo!


Kim ha leído...
Otra forma de amar (Altos, oscuros y peligrosos 3)

Para Alan Francisco, Frisco, pertenecer a la unidad de Operaciones Especiales de la Armada no era sólo un trabajo, sino algo que definía su identidad. Una bala había puesto en peligro dicha existencia: ¿Cómo iba a entrar en combate si apenas podía caminar? No obstante, y a pesar de las advertencias del médico, Frisco estaba empeñado en recuperarse por completo. Sin embargo, la inesperada aparición de su sobrina de cinco años le dejaba poco tiempo para otra cosa que no fuera cuidar de la pequeña. De niños sabía aún menos que de cómo recuperarse y vivir con sus heridas, pero no estaba dispuesto a aceptar la ayuda de su vecina Mia Summerton. Él no necesitaba la ayuda de nadie para cuidar de su sobrina, ni para aprender a asumir sus propias limitaciones. Ni, desde luego, para enamorarse.


Ahora sí que sí llegamos al mes del Reto Rita 3 al que más ganas le tenía (puede que ya haya dicho esto anteriormente y, en su momento, era verdad 😆). Llego a Suzanne Brockmann habiendo leído muy poco de su obra (de hecho, el primero de esta serie lo leí en los tiempos de Maricastaña, cuando Blogger llevaba chupete y yo no lucía cardado) y no fueron libros como para tirar cohetes pero, no sé por qué, su escritura conecta conmigo y me superencantan los maromazos que se inventa, así que ¡cómo no me iba yo a lanzar sobre un SEAL buenorraco si me lo ponen en bandeja! Aunque sobre este hay que lanzarse con cuidado, que nos viene lesionadito.


Kim cuidando delicadamente a Frisco

Y es que el absoluto protagonista de este libro es Alan Francisco, "Frisco", un SEAL de esos estupendísimos de sonrisa bajabragas cuya rodilla sufrió daños irreparables en una misión y que se ve obligado a retirarse al no poder casi ni caminar. Eso le estropea el carácter y bien que lo nota Mia Summerton, su vecina, que, aunque tiene ojos en la cara que valoran la estupenda calidad maromial de Frisco, también tiene neuronas en el cerebro que detectan de dónde proviene esa irascibilidad y no está dispuesta a sufrirla. Pero la irrupción de la pequeña Natasha en la vida nuestro maromo le obliga a espabilar y a decidir si quiere seguir viviendo como un muñeco o renacer a una nueva vida. Esto me ha quedado un poco cursi pero creo que todas me habéis entendido, Frisco está traumatizado y ve su vida como algo finiquitado. Una cosa que me ha gustado muchísimo es lo real que me ha parecido todo (dentro de que para mí estos libros son pura fantasía, claro, ya que nunca jamás se mudará a tu lado un vecino buenorro que te acabe echando polvos mágicos -y lo sabes-). No es una historia de dramones ni de maromazo borrachuzo al que quieres estrangular durante medio libro. Frisco es ADORABLE y logras entender cómo se siente, pero su desesperación no le anula por completo y tener que hacerse cargo de su sobrina añade una inseguridad más a las que nos muestra, además de dar pie a que veamos su faceta más tierna.


Y así se quedan mis bragas con él

Me ha resultado muy interesante ver cómo un maromazo capaz de hacer todo lo que te puedas imaginar (ya sabes que un SEAL es casi un superhombre, chica 🤤🤤🤤) es incapaz de volver a sentirse persona cuando ve sus capacidades mermadas. Las chicas del libro, Mia y Tasha, son los catalizadores a través de los cuales ese Frisco arisco y acabado vuelve a la vida. Bueno, a la vida mental y sentimental, porque la palotil la tiene estupenda y todo lo que no se le mueve la rodilla se le mueve la boa cada vez que divisa a Mia, grrrrrrrr. Al ser el libro tan breve, todo transcurre de un modo rápido y apresurado, lo que se nota especialmente en el romance. La pareja me ha gustado mucho y la Brockmann sabe mantener la tensión sexual a pesar de que ambos notan que saltan chispas guarreriles cada vez que están cerca (chispas que te acaban quemando las pestañas en las pocas secuencias sexuales que hay -muy logradas, por cierto-). Será que me ha pillado tontona pero esas ganas contenidas de comerse la boca y todo lo que queda bajo ella me han parecido muy sexis y logradas. Además, a pesar de que Mia es un personaje mucho más plano que Frisco, me ha encantado que sea una chica maja y normal pero no por ello mojigata. ¿Tú qué harías si tienes a semejante maromazo empinando palote cada vez que te mira? Pues lo que ella, fijo.


Frisco dice "hola" y tú ya estás en bolas

Y, aunque no soy fan de los libros con niño, Natasha no me ha parecido molestosa, algo que valoro mucho. La verdad es que he leído el libro casi de una sentada y me lo he pasado estupendamente. La historia es sencilla pero bien escrita y no se nota forzada, lo ves todo natural (aunque Suzanne no quiere hacer daño y modera el trauma que arrastra Frisco por haber perdido el sentido de su vida -la gracia es que le adoremos y no que nos den ganas de lavarle el pelo con salfumán por ser un insoportable-). A pesar de pertenecer a una serie, puede leerse perfectamente de modo independiente, aunque los protagonistas de los libros anteriores aparecen, que no es plan de desperdiciar tanto buenorrismo. Por supuesto, no nos libramos de la de testosterona "sealiana" y de alguna secuencia de acción, aunque bastante modosita, igual que es modosita la parte del malvado de turno (para mí, lo más flojo del libro). En definitiva, que no es El jinete de bronce y tampoco creo que alguien la vaya a leer con la intención de que sea el libro que marque su vida. Es una historia sencilla y bien contada que te entretiene y atrapa a partes iguales, con un maromo fabuloso y una historia tierna y bonita que te deja más a gusto que un arbusto cuando la terminas.

Por todo eso, se lleva en nuestro Gandymetro...

Hazme tuya, Frisco, desde la boca hasta el asterisco

🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟

Vero ha leído... 
El guardaespaldas

Nuestra protagonista debe pagar por los delitos de su difunto marido pero un macizorro del FBI intentará que la mafia no ponga sus manos encima de ella, más que nada porque quiere ser él el único que pueda toquetearla, grrrrrr.

Vero nos cuenta en la rinconina entrada que de esta mujer solo había leído anteriormente un libro, Un verdadero príncipe, y no fue la repanocha de libro, sencillín, con aroma a viejunismo y entretenido, pero sin más. Pero El guardaespaldas nos la ha dejado muerta, se le hizo bola desde el principio y no le gustó ninguno de los protagonistas... Cree que sería más fácil decir lo que le gustó, aunque solo fuera un poco, y eso fue una persecución que tuvo lugar en el último tramo del libro. También le llamó a atención la historieta de uno de los secundarios, pero poco más. Resumiendo, un "torror" (terror+horror) de lectura. ¡Maravilloso palabro, Vero! 😆

Ale ha leído... 
Otra forma de amar

Ale también ha sucumbido a los encantos de Frisco.

Nos cuenta Ale que no había leído nada de Suzanne Brockmann y no ha podido debutar con ella de mejor modo, ya que este libro le ha encantado (que le chiflen los maromos en uniforme también ayuda). Le ha sorprendido mucho que primara la parte sentimental sobre la de acción y que el protagonista no fuera un maromazo duro sino uno tierno y adorable. Frisco le ha parecido un hombre muy apasionado, tanto en su actitud con la protagonista como a la hora de enfrentarse a su conflicto personal. La relación sentimental la ha visto algo apresurada pero no le ha dado mucha importancia, disfrutando como estaba de la tensión sexual entre ambos y de sus estupendos diálogos. La protagonista también le ha gustado mucho, con esa actitud tan optimista ante la vida que choca con la pesimista de él. El final le ha parecido algo abrupto pero la historia en general está bien desarrollada, es de las que se lee muy rápidamente y deja un buen sabor de boca. ¡Pasad por la rinconina entrada para leer su opinión al completo! 

Vosotras habéis leído...

El guardaespaldas

Alguna de vosotras os habéis encontrado en peligro y habéis recurrido a los servicios de este fornido guardaespaldas, igual que Vero.

🌟 Pepa le da cuatro estrellas y nos cuenta en su estupenda reseña que ya la leyó en el primer Reto Rita y pero, como no la recordaba, ha aprovechado para releerla. ¡Y encantada de haberlo hecho, oigan! No es que sea una historia de las que dejan huella pero le ha durado un suspiro. Suzanne le ha atrapado con su ágil estilo y con momentos trepidantes de acción policial, pero sin dejar de lado el romance. Le ha gustado mucho cómo nos introduce en la vida de los protagonistas y su modo de relatar la acción, en ocasiones cruda y realista. Además, le ha gustado la relación entre ambos, ayudándose a reconocer los errores del pasado y aprendiendo a confiar el uno en el otro. El romance no se precipita y a Pepa le ha gustado especialmente esa pasión contenida. Algunos temas secundarios le han sabido a poco y su gran pero es que Suzanne Brockmann opta por lo fácil en determinadas cuestiones y nos deja sin el desenlace que tanto esperábamos. Pese a todo, el ritmo ágil, los personajes atractivos y la trama interesante han conseguido atrapar a Pepa, algo que no es fácil, ya que este género no es de sus favoritos. ¡No dejéis de leer su reseña, donde comenta mucho más sobre este libro!

🌟 Estefanía le da dos estrellas y comenta en su reseña que, pese a que el libro no le ha convencido, entiende que se publicó en 1999 y hay que poner en ese contexto temporal los comentarios sexistas, etc. Es una historia bastante típica entre poli y mujer a la que protege en la que tanto la trama policial como la sentimental le han parecido bastante flojas. Nos dice que le ha parecido curioso que, mientras lo leía, pensaba en lo malo que era y, al terminar, se ha dado cuenta de que no lo ha pasado tan mal. Al final le ha resultado entretenido y, por momentos, hasta ha estado enganchada, pero le da una puntuación tan baja porque no lo recomendaría. No ha empatizado con la pareja protagonista ni con su trama y sí mucho más con las secundarias. Para colmo, la parte policial solo parece una excusa para que se dé la relación sentimental, ya que se resuelve de forma precipitada y sin que te enteres apenas. ¡No dejéis de leer su reseña para conocer su opinión completa!

Un auténtico príncipe (Altos, oscuros y peligrosos 1)
Goodreads

Levantemos nuestras enaguas para recibir como se merece a un SEAL que debe ser entrenado para ocupar el lugar de un príncipe con el fin de protegerle. Solo las elegidas podrán entrenarle en tierra, mar y cama.

🌟 Ángela Azul le da tres estrellas y comenta que no va a entrar en si está o no bien escrito porque la traducción no era muy buena, pero sí dice que se lee con facilidad y tiene bastante ritmo. Demasiado, para ella. Parece más un "teleflín" de sobremesa, con más sexo, eso sí, aunque tampoco se prodigan en las descripciones (en esto también se acerca más a la tele). El argumento también da para una peli de sábado a la tarde: príncipe de imaginario país europeo va de visita a EE.UU. y sufre un atentado, del que se libra por los pelos, los pelirrojos de una de sus asistentes, inglesa de clase alta, que forma parte de su séquito y que es la que organiza el cotarro de la visita. Como el príncipe (un zopenco) es clavadito a cierto militar que le salvó en una ocasión, ya imaginaréis por donde van los tiros. Hay química entre el SEAL macizorro y la pelirroja, pero a Ángela le ha parecido que, aun siendo los protas, tratan el tema de un modo un poquiiiito secundario. Todo gira en torno al cuerpo de élite y hay un tufillo propagandístico militar que le ha dejado un poco fría. La ambientación en los 90 tampoco le ha ayudado, aunque imaginarse al marine con los modelazos de Locomía que le colocan cuando va de príncipe le ha provocado más de una risa. Es entretenido, el tío es un pibón y no es para nada aburrido, pero no cree que siga. Demasiada propaganda militar, a las que los estadounidenses son tan aficionados, para su gusto. No es su estilo.

🌟 Gloria le da tres estrellas y, tras contarnos el argumento, nos comenta que es un libro bonito y con algunos momentos románticos, aunque un poco telefilm (teleflín para las haggards 😆). Ha sido una lectura amena y la historia es entretenida para un finde, pero no le llama mucho volver a leer a la escritora.

🌟 BeatrizLo también le da tres estrellas y nos cuenta que el argumento es sencillo y, como dice Ángela Azul, muy teleflinero y bastante previsible, pero la verdad que se lee muy bien, rápido y es entretenidico. Él es un SEAL muy profesional, de origen humilde y muy estupendo físicamente 🤤 y ella es una joven intentando abrirse camino en un mundo encorsetado y rígido. Al iniciarse la relación profesional entre ellos también aparece la atracción y el enamoramiento... Y poco más hay que contar😂. Le gustó de Joe la seguridad que demuestra tener en algunas cosas pero que se tambalea cuando piensa en una posible relación con Verónica. Le pareció que tenía un punto divertido, de intentar sacar de sus casillas a la moza en cuestión, esa forma de llamarla con un diminutivo le pareció sexy desde el minuto uno 😅🙈. Vamos, que dice que son tontadicas que hacen que el libro resulte ameno y enganche casi sin darte cuenta. No va a pasar a los anales de la historia pero le mantuvo entretenida 😊. ¡Nos alegramos, Beatriz!


El mismo amor (Altos, oscuros y peligrosos 2)
Goodreads

A nuestra prota le tiemblan las piernas de toda la vida de Dior por un maromazo que ahora es un SEAL buenorraco. Una pena que ella sea policía y él esté acusado de cometer un asesinato...

🌟 Floripiquita le da cuatro estrellas y comenta que le ha gustado mucho la historia y la pareja formada por Carter "Blue" McCoy y Lucy Tait, que lleva enamorada de este Navy Seal de pocas palabras desde la adolescencia. Aunque ha echado en falta más interacción con el resto de integrantes del escuadrón Alfa y una resolución algo menos precitada, se trata de una novela corta y muy amena, con la cantidad justa de suspense y acción, y el aliciente de contar con dos protagonistas de armas tomar (nunca mejor dicho). Las escenas acuáticas son lo más.

Otra forma de amar (Altos, oscuros y peligrosos 3)

Algunas os habéis ido con Kim y Ale a verle a Frisco el frasco carrasco.

🌟 WuHara le da tres estrellas y dice que ha sido una lectura entretenida, exprés y precipitada. Todo sucede demasiado rápido y termina de una forma ambigua (imagina que en los siguientes libros contarán algo más de esta pareja). Frisco es un personaje que está más desarrollado. Sin embargo, Mia parece más desdibujada. Le han gustado las interacciones de Frisco con su sobrina, Natasha, y le ha encantado el personaje de Thomas King, del que dice que, si tiene historia, le gustaría leerla (pse, pse, WuHara, la tendrá 🤭). Para ella, ha sido tan rápido que no le ha sabido a nada.

🌟 Floripiquita le da cuatro estrellas y dice que es otro buen ejemplo de que las novelas que conforman esta serie de Suzanne Brockmann son muy entretenidas y se leen de una sentada. En esta ocasión, le ha gustado mucho el protagonista masculino, Alan “Frisco” Francisco, y la lucha que mantiene por encontrarse a sí mismo en sus limitaciones, tras un duro accidente que le ha incapacitado para seguir en el servicio activo. Su dolor constante, su frustración por no sentirse un hombre completo y la falta de un trabajo que hasta ahora le definía como persona, nos muestran a un personaje herido y derrotado que encuentra la manera de aceptarse de nuevo gracias a su relación con su vecina Mía, pero, sobre todo, al cariño de su pequeña sobrina Tasha. Le ha llamado mucho la atención el personaje de Thomas King, que ya ha visto que tiene su propia historia en la serie, concretamente en el libro número trece, al que está deseando llegar.


Dime que sí (Altos, oscuros y peligrosos 4)
Goodreads

A nuestros protagonistas les nubla el cerebro la adrenalina del peligro y se dejan llevar por las pasiones sin tener en cuenta que las cigüeñas les sobrevuelan.

🌟 Beatriz nos cuenta que se lee bien y entretiene, pero no es más que un cliché sobre lo que hay que hacer cuando el fruto de no haber usado preservativo viene de camino. Él considera que lo "correcto" es casarse; ella no lo tiene tan claro y considera que seis días de pasión desenfrenada (en los que se profundiza poco y nada) siete meses atrás no son suficientes para fundar un matrimonio. En consecuencia, toda la novela se transforma en una lucha de voluntades respecto de quien tiene la razón. Lamentablemente, es una lucha con cero chispa entre sus personajes. Beatriz cree que el único mérito del libro es que al menos la autora no nos vende un romance idílico en estas circunstancias, ya que durante más de la mitad de la lectura, nuestro SEAL tiene muy claro que insiste en el matrimonio sólo porque es lo "correcto".

🌟 Floripiquita le da tres estrellas y comenta que, a pesar de leerse rápido y bien, esta entrega de la serie puede que sea la que menos le ha convencido hasta ahora. Y eso que empieza genial, pero a medida que pasaban las páginas se le hacía cuesta arriba. Puede entender las decisiones que toma Melody, la protagonista, y sus objeciones a lo que le propone el protagonista masculino, por ser “lo correcto”, cuando se vuelven a encontrar. Pero, precisamente por eso, le cuesta conciliar ese final con todos sus peros anteriores. Aunque a ver quién es la guapa que se resiste a un tipo al que todos llaman Cowboy, tiene un aire a un Kevin Costner musculado y, a pesar de ser un SEAL, es capaz de emocionarse hasta las lágrimas.


Corazón en peligro (Altos, oscuros y peligrosos 5)
Goodreads

Nuestra prota pasa ocho semanas con nuestro equipo favorito de buenorracos y el jefe decide que le va a enseñar hasta sus conocimientos guarreriles...

🌟 Floripiquita le da cuatro estrellas y nos cuenta que este libro es un buen ejemplo de ese dicho tan español que reza “no hay quinto malo”. A diferencia de lo que ocurría en el libro anterior, esta historia tarda en arrancar, pero cuando lo hace es un no parar. Ha echado en falta algo más de desarrollo de la parte romántica, pero le han gustado mucho sus protagonistas, Harvard y PJ, pues los ha sentido muy reales, con sus ideas preconcebidas, sus tira y afloja y sus encuentros y desencuentros. También que en el libro se hable de sus experiencias, personales y profesionales, como personas de color, de las dificultades a las que se enfrenta la prota por ser mujer en un mundo donde la testosterona y los músculos mandan y de su lucha por no ser tratada de manera diferente.


Pasión a ciegas (Altos, oscuros y peligrosos 11)
Goodreads

Menudo pisto tenemos en este libro, con un maromazo debatiéndose entre una mujer que no puede tener y otra que acaba en peligro mortal por su culpa...

🌟 Ivonne le da tres estrellas y comenta que es una historia corta y entretenida, un romance bonito con personajes reales nada perfectos; él, con un pequeño complejo de baja estatura, ella, divorciada y con un hijo adoptivo. Se conocen a través de una cita a ciegas programada por el cuñado amigo de él y la hermana de ella. Desde el inicio establecen reglas de que no se van a enamorar y que sólo habría entre ellos amistad, ya que ella no buscaba enamorarse de nadie, pero no contaban con la gran química que surgiría entre ellos y que él se sentiría tan bien con ella como para confiarle cosas de su pasado que no se las había contado a nadie (aademás que ella sería tan maravillosa, escuchando y entendiéndolo). Tiene la cuota justa de romance y suspense.

Pasiones cruzadas (Troubleshooters 8)
Goodreads

Nuestro maromazo tiene que proteger a una famosa y ya sabemos que estos mozos son de protegerte con todo lo que sea necesario, palote incluido.

🌟 Yonoeramafalda nos cuenta en su reseña que se hizo un poquito de lío con tanto personaje de libros previos que aparece aquí y que ella no conocía. Es una novela de suspense romántico en la que abunda el suspense policial. Lo que más le ha gustado de la pareja protagonista son los diálogos que mantienen en la cocina. Hay una historia paralela que le ha atrapado (y que, por lo que comenta, no parece terminar en este libro) protagonizada por dos hombres, uno de ellos un agente del FBI, y que, para ella, es lo mejor del libro. Destaca la dedicatoria previa de Suzanne a su hijo ❤. En general, le ha parecido una novela entretenida


Tentando a la suerte (Troubleshooters 9)
Goodreads

Nuestro SEAL es de palote ligero y cree haberse enamorado de una moza que le ignora. ¡Y eso no puede ser! Así que va a intentar darse alegría bajeril por otro lado sin darse cuenta, el pobre iluso, de que su boa ya lo tiene más que claro... 

🌟 Myself le da dos estrellas y comenta que le ha costado lo que no está escrito terminar este libro. No le ha enganchado en ningún momento, ni la historia, ni los personajes, ni nada. Es totalmente predecible, una historia muy manida y con un final chapuceroNo sabe cómo estarán los demás de esta serie (¡leyendo esta entrada te puedes hacer una idea, Myself!), pero este, para ella, es un no, y no cree que se anime con ninguno más.

Fuerza de la naturaleza (Troubleshooters 11)
Goodreads

No hay nada como investigar junto a un detective para que acabes destapando tramas mafiosas y tu cuerpo serrano.

🌟 Noemí le da cuatro estrellas y nos dice que no había leído nada de esta autora hasta ahora y le ha gustado bastante este libro, lo ha disfrutado mucho. Le ha parecido una historia bien escrita, entretenida y los protagonistas le han encantado, sobre todo la pareja de Jules y Robin, que le tenían loquita desde el primer momento. Con Ric y Annie se ha reído mucho, porque se llevaban como el perro y el gato. Lo más seguro que siga leyendo esta serie, le gusta cómo escribe la autora y parece que los demás libros tienen buena pinta. ¡Pues de este post saldrás con bastantes recomendaciones, Noemí!


Some Kind of Hero (Troubleshooters 17)
Goodreads

Una escritora de suspense romántico se convierte en protagonista de una historia a la altura de las que inventa, aunque mucho más real, ya que su cuerpo serrano sí que va a gozar de las habilidades de un SEAL buenorro...

🌟 Bona Caballero le da cuatro estrellas y nos cuenta en su reseña que empieza in medias res, es decir, en medio de todo el meollo, con una persecución para encontrar a una niña, una de las tramas de la novela. Para Bona ha sido una novela trepidante, de esas que te tienen al borde de la silla leyendo. Pero ojo, que el suspense no impide que tengamos una fuerte atracción sexual y unas buenas secuencias hot bien escritas, pero que no le quitan protagonismo a lo importante, el suspense. Bona admira cómo sabe trenzar Suzanne Brockmann todas las tramas. El protagonista es un Navy SEAL al que vemos fuera de su entorno, al tener que ejercer de padre sin saber cómo hacerlo. A Bona le ha encantado Shayla, la protagonista, una mujer inteligente que sabe emplear las armas de las que dispone. Sin embargo, nos dice que no ha acabado de disfrutar del todo de la novela al no ser capaz de suspender la incredulidad cuando se trata de romances en situaciones de peligro, al menos no cuando esa situación es la desaparición de un hijo (no ve muy factible poder ponerse palote cuando estás en semejante momento). De todos modos, esta novela está a la altura de las mejores de la serie. ¡No dejéis de leer su estupenda reseña, donde nos cuenta muchísimo más! 

Kiss and Tell (Sunrise Key 1)
Goodreads

Un beso en Nochevieja deja pativuelta a nuestra protagonista y decide descubrir quién es ese desconocido disfrazado que le dejó el xirri loco, sin saber que lo tiene mucho más cerca de lo que piensa...

🌟 Bona Caballero le da tres estrellas a esta novela, una de las primeras de la Brockmann. Nos cuenta Bona (gran fan de Suzanne) en su reseña que es una novela con playa y pequeña ciudad, de esas en las que no se puede guardar un secreto. La protagonista huyó de ese opresivo entorno y vive en Nueva York, donde lleva una vida cómoda y tiene un novio cómodo. Un fin de año regresa y descubre que el mejor amigo su hermano, un médico que adora ese sitio tan cuqui y cotilla tranquilo, está viviendo con él. Obviamente, los protagonistas se llevan fatal pero ya sabemos lo que pasa en una novela romántica si te llevas mal con el maromazo... Que hay un beso en una fiesta de disfraces con identidades ocultas y ya tienes el lío. Bona nos cuenta que no es una novela muy larga, así que lo que te entretiene es la tensión de que se descubra quién es el desconocido que ha besado a la protagonista. Bona reconoce que es fan de estas novelas tipo Harlequin y esta la ha leído con gran interés y le ha gustado mucho. ¡No dejéis de leer su reseña para conocer su opinión completa! 


Amar a destiempo
Goodreads

Tenemos a un agente del FBI en misión encubierta que le debe llevar a la cama de una malvada cuando él realmente quiere estar bajo las sábanas con una moza que se ha cruzado en todo el pisto sin tener ni idea.

🌟 Bona Caballero le da cuatro estrellas y nos cuenta en su reseña que ya había leído esta novela y no lo recordaba (y, en ambas lecturas, le gustó). Dice que es una estupenda novela tipo Harlequín, con una parte de suspense muy bien lograda, con momentos en los que no puedes dejar de leer (aquí la intriga no es conocer la identidad de la mala, es ver cómo se le puede pillar). La parte romántica, aunque afectada por la brevedad de libro, le pareció muy creíble, sobre todo la tensión sexual no resuelta. Destaca, además, un par de cosas que a ella le han gustado especialmente, como el ambiente playero o que ambos han tenido problemas de estrés. En definitiva, que nos la recomienda si nos apetece leer algo cortito pero con enjundia de suspense. ¡No dejéis de pasar por su estupenda reseña para conocer su opinión completa!


Cartas a Kelly
Goodreads

Nuestro maromo ha estado encarcelado y solo se ha mantenido cuerdo gracias al recuerdo de Kelly, la cual no guarda muy buen recuerdo de él, pensando que la abandonó y sin saber el tremendo pisto que ha sufrido...

🌟 Bona Caballero le da cuatro estrellas y nos comenta en su reseña que, para lo breve que es, tiene un montón de cosas que te mantienen enganchada (Bona ha encontrado especialmente gracioso que Jax, el protagonista, sea un escritor al que se le rebela el protagonista de su novela 😆). Los personajes caen bien, el argumento se va desarrollando de forma muy interesante y, si bien la tensión romántica no es mucha (ya sabemos desde un principio cuáles son los sentimientos de Jax), la erótica es más interesante. Para Bona es una historia amenísima al que pone un único pero: lo plasta que es Jax con la protagonista, rozando lo creepy con su insistencia en estar con ella. ¡No dejéis de leer su estupenda reseña, donde nos cuenta mucho más sobre esta novela!

🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟

Bueno, pues parece que, en general, Suzanne se lleva un notable, aunque nos da en nuestra respingona nariz que más de una de vosotras no va a querer saber nada más de ella. ¿Conocíais a Suzanne Brockmann? ¿Seguiréis leyéndola? ¡Contadnos en los comentarios!

¡Nos vemos por aquí en enero, entre mazapanes y champán, con los resúmenes de vuestras lecturas de todos los #Rita que nos quedan (primero, el #RitaJames) y el broche final del reto de este año!


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

miércoles, 30 de octubre de 2019

Reto Rita 3. Noviembre: Suzanne Brockmann

Ay, ay, ay, ¡que se nos está acabando el Reto Rita 3! Pero bueno, no vamos a hiperventilar todavía, que nos quedan dos autoras por presentar, y vamos a ponernos manos a la obra con Suzanne Brockmann, la escritora del mes de noviembre. Suzanne estudió en la Universidad de Boston, donde se graduó en Cine por la Escuela de Cine y Televisión, y también cursó Escritura Creativa, algo que dejó para unirse a un grupo musical. Se casó con un escritor y guionista y, cuando tuvo a su segundo hijo, debe ser que ya vio imposible eso de ser capitana de una nave espacial (su sueño infantil), así que cogió su fascinación por la historia militar, su respeto por los que defienden su país, su veneración por la diversidad y su amor por la escritura, los unió y, con ellos, no exploró nuevas galaxias sino nuevos mundos a través de la escritura (esto está fusiladito de su web, que a nosotras no nos llega el cardado a esa poesía 😆).

Al principio, se dedicó a escribir guiones para televisión (algo que sigue haciendo), pero acabó centrando todos sus esfuerzos en la novela romántica, publicando su primera novela en 1993 con el título de Future perfect. A partir de ahí, ya lo sabéis, las ventas, el éxito y los premios. Lo suyo es la romántica con acción y suspense, sobre todo con SEALs y demás cuerpazos de seguridad por medio. Son libros entretenidos, ligeros y ágiles, puntos de humor, bastante diálogo y en los que la diversidad tiene las puertas abiertas. De hecho, nuestra Elsa (gran fan suya) nos contó que fue la primera escritora mainstream en darle libro propio e historia de amor a un personaje abiertamente gay (y que es el favorito de muchas lectoras de los Troubleshooters... y de la propia escritora). 

Algunas de sus novelas más destacadas son:

📚 En su serie Troubleshooters hay muchísimos muy bien valorados (pero, ojo cuidao, muchos libros se encadenan con otros anteriores)
📚 En su serie Altos, oscuros y peligrosos pasa más o menos lo mismo que con la anterior
📚 El guardaespaldas
📚 Cartas a Kelly

Si queréis saber más sobre ella, podéis echar un ojo a su página en El rincón de la novela románticaGoodreads o  su web (os recomendamos que leáis el About, donde Suzanne dirige un mensajito a los que se entretienen en escribirle lindezas sobre que incluya personajes LGBTQIA+ en sus libros). Ya sabéis que podéis leer cualquier libro de ella (valen las relecturas) y que tenéis todo el mes para hacerlo. Esperamos vuestras opiniones preferiblemente antes del 25 de noviembre a través de los cauces que conocéis al dedillo: un comentario en esta entrada, un email a aquelarrita@gmail.com, un mensajito en Facebook o a través de Twitter, con el enlace de vuestra reseña y el hashtag #RitaSusi 😅(también miramos #RetoRita3, por si se os va alguna letra en el otro). Si no os apetece leerla, os recordamos que podéis leer una de nuestras autoras opcionales (Sherry Thomas y Sarina Bowen) o usar el Comodín Viejuno (que viene con hashtag propio bajo el bracito -#RitaViejuna-), donde tenéis que leer un libro a elegir entre los de Jude Deveraux, Julie Garwood o Victoria Holt¡Nos vemos el mes que viene para conocer a la última autora del Reto Rita 3! ¡Mátame, camión!


¡Que escojáis una buena lectura que os caliente este frío mes!


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

martes, 21 de agosto de 2018

The unsung hero (Troubleshooters 1), Suzanne Brockmann

[Libro no publicado en español]
Tras sufrir una grave herida en la cabeza, el teniente de los Navy SEAL Tom Paoletti cree ver a un terrorista internacional en su pueblo natal, en Nueva Inglaterra. Cuando pide ayuda a sus superiores, la Armada no le presta atención al creer que es una imaginación de Tom fruto de su herida. En un último y desesperado intento de prevenir una catástrofe, Tom crea su propio grupo contraterrorista, juntando a sus oficiales más leales, dos veteranos de guerra, un par de adolescentes inadaptados y la doctora Kelly Ashton, la dulce "vecina de al lado" que ha crecido hasta convertirse en una mujer extraordinaria. Con fama de ser el chico malo del pueblo, Tom siempre ha deseado a Kelly y ahora tiene la oportunidad  de alcanzar la felicidad, de conseguir su corazón y de salvarlos a todos...


¡Por fin le meto mano a los Troubleshooters! Y es que, aunque le tenía muchas ganas a esta serie, hasta que no le han dado a Suzanne Brockmann el Nora Roberts Lifement Achievement Award (sí, el mismo en el que nos hemos basado para hacer el Reto Rita 2.0) no me he animado a cogerla. Así que se abren las piernas los brazos de esta haggard y procedo a gritar: "¡¡SEALs buenorros a mííííííí!!".


Sois más que bienvenidos a morar entre mis turgentes carnes

El teniente Tom Paoletti es un SEAL (buenorro, como todos los SEALs -al menos en Romancelandia, claro-) que, en una misión de esas secretas y especialosas, está a punto de palmarla, pasa en coma varias semanas y luego le mandan a descansar un tiempo a ver si no se ha quedado tolili. Así que regresa a su pueblo natal, a sufrir dolores de cabeza, reencontrarse con dos veteranos de guerra cascarrabias y con su amor prohibido de la adolescencia, Kelly Ashton, que ahora es una pediatra que sigue bebiendo los vientos por él, al igual que lo hacía cuando era adolescente y le espiaba desde su casa del árbol (madre mía, el subidón de americanismo tópico que me está dando...). A ese cóctel de barras y estrellas vamos a añadirle unas visiones (no tipo Nostradamus, eh) que tiene Tom de un terrorista que se da por muerto y al que ha intentado dar caza desde hace años y ya tenemos el pisto. ¿Estará el terrorista en ese pueblecito? ¿Será que Tom va a pasar a apellidarse "loquetti" porque sus heridas lo han dejado peor de lo que pensaba? ¿En qué momento se pueden meter aquí una historia de amor adolescente, unos retrospecters de la Segunda Guerra Mundial y unos polvetes sabrosones?


Yo ya no sé si estoy para tanto pisto junto

Se puede meter todo, sí, otra cosa es el resultado final, ya que contar tres historias me parece demasiado para tan poco libro. Tenemos la historia principal, la de Tom y Kelly, que es de un sencillo y previsible que tumba de espaldas. Tu vecino malote y crush adolescente vuelve al pueblo convertido en tremendo macho, un Navy SEAL vuelabragas de la vida. Sí, se está quedando calvo, pero eso lo compensa con el resto de su persona (recordemos que un Navy SEAL #AyOmá) y Kelly está más que dispuesta a recuperar el tiempo perdido. Pero, ay chica, que Tom te sigue viendo como la chica maja y dulce de toda la vida, incapaz de decir **lla y mucho menos de comért... Eso, vaya. ¿A que os podéis imaginar el resto? Pues ahí está, yo también. Sí, hay tensión sexual pero para mi gusto no de alto voltaje y, con el fin de estirarla, nos encontramos con mucha repetición de sus pensamientos palotistas, que si hay que ver qué ganas de hacerle tal y Pascual pero no puede ser, que hay qué maravilla lo que pasó pero qué pena que ahora no sea capaz de provocarle para que vuelva a pasar... No preocuparse, chatas, que hay refrote, pero en ese aspecto es un libro muy #RanciedadFriendly, poco guarrerismo y poco descriptivo. Eso sí, alguna secuencita guarreril de lo más secreta está muy pero que muy bien lograda...


Kim tras leerla

La trama de los dos veteranos de la Segunda Guerra Mundial directamente me ha molestado (y puede ser uno de los motivos por los que no he disfrutado mucho), más que nada por el constante uso de flashbacks para que sepamos qué pasó cuando ambos estaban en Francia, algo que rompe el ritmo del libro constantemente y que me ha tenido 😒. La tercera historia me ha gustado muchísimo más, la de la rebelde sobrina adolescente de Tom, Mallory, y David, un friki maravilloso. Al ser secundaria, se lleva las migajas del libro pero me hubiera encantado que le quitaran tiempo a los viejos gruñones para dárselo a esta adorable pareja. A todo esto hay que sumar, claro, la historia de la caza del terrorista, que algún interés tiene que darle la Brockmann a Tom, aparte del de quitarle el tanga a Kelly... La verdad es que, para ser un libro de SEALs, no hay mucho SEAL, lo que me parece estupendo si quieres ver si las aventuras de estos machotes (que siempre tienen que perseguir a algún malvado/frustrar atentados/estar en operaciones encubiertas/hablar usando siglas) te pueden gustar. A mí, que me encantan, este libro se me ha quedado corto, claro. Para mi gusto le falta ritmo, cuesta que todo arranque y se vaya engarzando, Al final lo logra y se vuelve más entretenido, especialmente cuando aparecen los compañeros de Tom y llega la acción, que se vuelve todo más ágil y entretenido (aunque la resolución final me ha parecido mñe)¡Y que no se me olvide comentar lo que lloran en este libro! La leche, cuánto blando hay, sobre todo Kelly, a la que quieren hacer pasar por dura y luego es una blandurria. 

Cuánto me gustan los personajes así...

Releyendo lo que llevo escrito parece que no me ha gustado nada pero realmente me he entretenido, que no es ni más ni menos que lo que pedía. A lo mejor esperaba algo más elaborado, como algunos del I-Team de Pamela Clare, pero los inicios de las series son siempre los peores y, por supuesto, yo le voy a dar a los Troubleshooters más de una oportunidad para conquistarme. De hecho ya se intuye una posible pareja que... 🙊😍😈.

[Como inciso tonto final os comentaré dos cosas que me han hecho sonreír. Una es que con estos libros de machorros palote uniformado me pasa siempre igual, que me da un poco la risa al ver la camaradería que tienen, hasta con los mayores, eso de que "sabemos que hemos toreado en las mismas plazas pero en diferentes momentos". Por eso, si te hablan de que tengas cuidado al beneficiarte a tu hija o te vuelan los huevos, tú agachas las orejas y respondes "señor, sí, señor, sacaré la cola a paseo de un modo respetuoso pero cuando usted no se entere, señor". Y la otra es que esta novela provoca la sonrisilla al ver lo viejuna que se ha quedado a nivel tecnológico. Ay, eso de tener que acceder al email desde un ordenador de sobremesa o de revelar carretes fotográficos... Ahora con el móvil, los datos y el Whatsapp este libro se te queda en relatito]

The unsung hero es un libro sencillo que cumple con su cometido de entretener pero que carece de la profundidad que me suele gustar a la hora de coger estas historias. No me ha enamorado, pero tampoco me ha disgustado así que seguiré con la serie porque estos Troubleshooters tienen buena pinta. Por todo esto le damos en nuestro Gandymetro...


No estás mal, Paoletti, pero no me has puesto "perraquetti"


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This

martes, 5 de diciembre de 2017

El guardaespaldas, Suzanne Brockmann


Cuando Alessandra Lamont despierta en su casa y descubre que está en llamas, sabe que la amenaza del jefe de la mafia, Michael Trotta, se ha hecho realidad. Su exmarido, que acaba de ser asesinado, le debía un millón de dólares, y Trotta parece estar dispuesto a todo para recuperarlos. Pero en el último momento aparece Harry O'Dell, un agente del FBI que libra una guerra a muerte contra el crimen organizado, y le salva la vida. A partir de ese momento, Alessandra necesitará de su protección constante si quiere sobrevivir, pero pronto descubrirá que hay otros peligros con los que no había contado y que la acosan cada vez con más insistencia: la creciente atracción que siente por Harry, el miedo a sucumbir a una pasión que les arrastra a los dos a un mundo desconocido...


Continuemos para bingo leyendo libros de Reto Rita (el cual, para vergüenza y deshonor de sus creadoras, no vamos a ser capaces de terminar a tiempo). Hoy le toca a uno de ésos con sonido de saxofón de fondo, penumbras apenas iluminadas por la luz de la luna, héroes desaliñados y heroínas que huelen a Chanel incluso cuando se lavan con el gel de baño de un euro del Mercadona. Preparaos, queridas, para la reseña de un...



Alessandra Lamont ha sido una mujer trofeo durante siete años y ahora es una viuda trofeo, ya que los turbios negocios de su marido Griffin han terminado con él en una cuneta y con ella siendo hostigada por el malvado Michael Trotta, responsable de su nuevo estado civil. Cuando el FBI entra en juego, Alessandra se ve obligada a perder su identidad y a ser vigilada constantemente por Harry O'Dell, un agente que tiene la vida patas arriba y cuya su obsesión por Trotta llega a límites insospechados. Tener que proteger a Alessandra no es lo que más quiere en este momento pero cuando ejerces de guardaespaldas de una mujer que te vuelve la boa loca no puedes evitar protegerle todos los flancos del modo más cercano y concienzudo...


Harry te va a proteger hasta los interiores repetidas veces

Ay de verdad, cómo me gustan los teleflíns, no lo puedo evitar. A falta de esa famosa entrada en el diccionario haggardiano explicando lo que es (¡a Dior pongo por testigo de que algún día la haré!) os comento que teleflín es el modo haggardiano de llamar al telefilm, la película de sobremesa del fin de semana, de dudosa calidad y más que cuestionable argumento. Los hay de muchos tipos pero aquí nos referimos a los que tienen un maromo uniformado (policía, detective, bombero-torero) y a una damisela en apuros que irremediablemente acaban ejercitándose de modo horizontal. Pues eso, que El guardaespaldas es un teleflín de tomo y lomo y yo me preparaba para zampármelo y disfrutarlo como cochinillo en charca de barro y, ay queridas, me he llevado un chasco.


Kim leyendo este libro (y sí, Kim es la que recibe)

Ya sé que hay cosas que son tan imprescindibles para esta clase de historias como para mí salir pintada como una puerta de casa, los personajes estereotipados, la trama de suspense evidente, la clara atracción sexual entre los protagonistas... Yo sé que me voy a encontrar esto y lo acojo entre mis pechos como a un maromo descarriado porque mi horterismo es feliz con estas cosas. Peeeeeeeeeeeeeero lo que no me gusta es que, con esos ingredientes, me acabes plantando delante un churro. ¡Pero si un teleflín ya es casi por definición un churro! Pues churro doble en este caso. Puede que me esperara uno de Pamela Clare, puede que me imaginara yo otra cosa, no sé queridas, el caso es que me parecía que este libro tenía un planteamiento teleflinesco estupendo pero ha tenido un desarrollo mñeísta y un eyaculafinal precoz.


Mi cara de satisfacción al terminar

Ay, soy tan exagerada como mi cardado, lo sé, pero es que me da rabia que este libro tenga una buena base y al final se pierda. El planteamiento es interesante, una mujer que está acostumbrada a tenerlo todo y a ser valorada únicamente por su aspecto físico que, de repente, se ve sola, es acosada por un mafioso y conoce a un policía de vuelta de todo cuya obsesión es el susodicho mafioso y que, si bien de cintura para arriba rechaza a esa mujer, de cintura para abajo piensa muy distinto. A esto hay que sumarle un par de tramas secundarias con diferentes ramificaciones amorosas que acaban influyendo en la trama principal y una tensión sexual entre los protagonistas que puedes cortar con cuchillo y tenedor¡Ole ahí el pisto de suspense y de folleteo! Quedaba desarrollarlo bien y ahí es donde me parece que Suzanne Brockmann pincha en hueso. Primero, la relación entre ellos avanza a trompicones. Lo de Alessandra y Harry es volcanismo sexual desde la primera mirada y te vuelan las enaguas en el primer trocotró que se echan (taaaaaaaaaaaan peliculero que me encanta) pero luego la cosa se estanca, un pasito p'alante, María, un pasito p'atrás y te quedas con cara de 😕. Además, me cuesta creer el enamoramiento, algo estupendo en una novela romántica, ¿verdad? Llega porque estamos leyendo una novela romántica y en algún momento alguno tiene que pensar "¡co*o, que me he enamorado!" pero no hay nada que indique que se ha llegado a ese punto. Bueno, sí, los pensamientos de ellos, los eteeeeeeeeeeeeernos pensamientos. En este libro deben tener la cabeza del tamaño del lago Michigan de todo lo que piensan


Harry en el transcurso del libro

Hablar y actuar ya les da más pereza y así pasa, que la trama de suspense acaba quedando en un segundo plano, la historia amorosa se estanca y cobran más interés los personajes secundarios (de los que he adorado a Shaun). La parte del compañero de Harry tuvo para mí un inicio 😑, un desarrollo 😲 y un final 😠 (y no me tiréis de la lengua que cambio 😠 por 😡) y la parte familiar de Harry ha sido tan superficial... Puede que con una mayor longitud se hubiera podido dedicar a todo el tiempo necesario. Tengo que ser justa y decir que el libro tampoco me ha parecido un petardo, no es que tenga nada especial pero tampoco se lee mal, va todo muy rapidito y, aunque es muy simple, estás enganchada leyendo. Me ha gustado ver la evolución de los personajes y sus relaciones, Harry y Alessandra parecían huecos y acabas descubriendo que no lo son (especialmente me ha gustado ella, que era poco menos que una muñeca y acaba siendo una mujer independiente y fuerte). Sin embargo, el tramo final estropea el libro porque se soluciona todo por arte de magia y, lo peor, sin verlo. La trama de suspense se resuelve sin que tú la vivas, ¡te enteras de todo a posteriori y porque los personajes lo cuentan! Es como si en esa parte de rodaje del teleflín se hubieran quedado sin dinero y el director dijera: "Ale, esto que lo cuente Rita". Sí, la Cantaora, que debía llevar un buen moco encima para que este libro se llevara uno de sus premios.


Rita preparándose para entregar un galardón

Y ya os digo que no es que sea un petardo de libro pero me ha parecido una historia menor, simplona y únicamente recomendable para cuando quieres algo rapidito y con pocas pretensiones. Estoy segura de que Suzanne Brockmann no se ha hecho un nombre dentro del suspense romántico escribiendo libros como éste y por eso estoy deseando ponerme con su serie Troubleshooters, que tampoco este libro ha sido tan malo como para que no quiera leer nada de ella. Eso sí, El guardaespaldas, para mí, es perfectamente prescindible.

Por eso le damos en nuestro Gandymetro...

Harry, a tu pistola la falta pólvora


COMPARTIR ES EL MEJOR CAMINO PARA QUE UN MAROMAZO LLAME A TU PUERTA
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This