
Julia es declarada feminista y dota a sus heroínas del mismo feminismo, sin importarle que esos pensamientos y comportamientos estén fuera de lugar con respecto a la época en la que sus historias se desarrollan. Escribe novelas enagüiles que por aquí hemos calificado de nadistas, es decir, con poca profundidad y sin perder el tiempo en descripciones pero entretenidas y llenas de ingenio, con divertidas situaciones y mucho humor.
Algunas de sus novelas más destacadas son:
⭐ La saga de Los Bridgerton entera (que tenemos reseñada por aquí y de la que Kim adora Seduciendo a Mr. Bridgerton, el cuarto -aunque no os recomendamos leerlo sin leer los anteriores-)
⭐ Los diarios secretos de Miranda
⭐ Espléndida pasión
Si queréis saber más sobre ella, no dejéis de echar un ojo a su página en El rincón de la novela romántica, Goodreads, su web o nuestra amiga Wikipedia, por ejemplo. Ya sabéis que podéis leer cualquier libro de su obra (valen las relecturas, claro está) y que tenéis todo el mes para hacerlo. Esperamos vuestras opiniones preferiblemente antes del 25 de febrero a través de los cauces que conocéis al dedillo: un comentario en esta entrada, un email a aquelarrita@gmail.com o a través de Twitter, con el enlace de vuestra reseña y su hashtag #RitaJulia (también echamos un ojo al #RetoRita4). ¡Ojo! Las reseñas que nos lleguen fuera del mes de febrero no estarán dentro del post recopilatorio de Julia Quinn, tanto si llegan antes como si llegan después. Lo digo por las ansiosas que leen y corren el riesgo de pasarnos la reseña antes de tiempo (no miro a algunas porque ya se estarán mirando ellas solas... 😆😆😆 ).
Si no os apetece leer a nuestra Julia, os recordamos que podéis leer a una de nuestras autoras opcionales, Tessa Dare y Kristen Callihan, o usar el Comodín Viejuno (que tiene hashtag propio, #RitaViejuna), donde tenéis que leer un libro a elegir entre los de Rosamunde Pilcher, Sandra Brown o Jane Austen.
⭐ Espléndida pasión
Si queréis saber más sobre ella, no dejéis de echar un ojo a su página en El rincón de la novela romántica, Goodreads, su web o nuestra amiga Wikipedia, por ejemplo. Ya sabéis que podéis leer cualquier libro de su obra (valen las relecturas, claro está) y que tenéis todo el mes para hacerlo. Esperamos vuestras opiniones preferiblemente antes del 25 de febrero a través de los cauces que conocéis al dedillo: un comentario en esta entrada, un email a aquelarrita@gmail.com o a través de Twitter, con el enlace de vuestra reseña y su hashtag #RitaJulia (también echamos un ojo al #RetoRita4). ¡Ojo! Las reseñas que nos lleguen fuera del mes de febrero no estarán dentro del post recopilatorio de Julia Quinn, tanto si llegan antes como si llegan después. Lo digo por las ansiosas que leen y corren el riesgo de pasarnos la reseña antes de tiempo (no miro a algunas porque ya se estarán mirando ellas solas... 😆😆😆 ).
Si no os apetece leer a nuestra Julia, os recordamos que podéis leer a una de nuestras autoras opcionales, Tessa Dare y Kristen Callihan, o usar el Comodín Viejuno (que tiene hashtag propio, #RitaViejuna), donde tenéis que leer un libro a elegir entre los de Rosamunde Pilcher, Sandra Brown o Jane Austen.
¡Coged fuerzas, que empezamos esta nueva aventura ya mismo!